22 abr. 2025

Covid-19: “Podríamos llegar al colapso del sistema de salud”, dice nuevo viceministro

El nuevo viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar, Julio César Borba Vargas, manifestó este martes que le preocupa el hecho de que se podría llegar a un colapso del sistema de salud a causa del Covid-19.

coronavirus hospital.jpg

Actualmente se está rondando entre el 70% a 75% de ocupación de camas de Terapia Intensiva, según refirió el viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar, Julio César Borba Vargas.

Foto: Gentileza.

El viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar, Julio Borba, afirmó que le preocupa que eventualmente se podría llegar a un colapso del sistema de salud, pero que para eso la cartera sanitaria se está preparando desde hace un buen tiempo para tratar de evitar esta situación.

“Hay que considerar que los sistemas de salud del primer mundo colapsaron en su momento, entonces me gustaría que tratemos de ser la excepción”, expresó.

Lea más: Oficializan a Borba como reemplazo de Juan Carlos Portillo

Mencionó que las camas de Terapia Intensiva no son la solución a la pandemia del Covid-19 en nuestro país y que más bien son “el final del camino”.

Dijo que de 304 camas de Terapia Intensiva que se tenían a principio de enero de este año, actualmente cuentan con 519 camas y que más de 200 camas en menos de seis meses es un “logro bastante importante para la cartera de Salud”.

Aseguró que actualmente se está rondando entre el 70% a 75% de ocupación de camas de Terapia Intensiva.

Dijo que en el Departamento de Alto Paraná al inicio de la gestión, en agosto del 2018, se contaba con 12 camas de Terapia Intensiva y en enero de este año se tuvieron 16 camas en todo el sistema de salud en el mencionado departamento y hoy se cuenta con 62 camas.

Nota relacionada: Mazzoleni confirma a Julio Borba en reemplazo de Juan Carlos Portillo

Explicó que esta cantidad “no es suficiente probablemente”, pero que la Terapia Intensiva no es solamente un monitor, un respirador y una cama, implica muchas otras cosas, como el personal suficientemente capacitado para poder manejar eso.

“La idea final es no llegar a la Terapia Intensiva, la pelea se lleva a cabo fuera de los hospitales, a veces al llegar al hospital ya es un poco tarde”, refirió en conversación con C9N.

Manifestó que el 6% aproximadamente del total del personal de blanco están infectados con el coronavirus, lo que es preocupante porque a veces en muchos lugares no se tiene una segunda línea de defensa en la crisis sanitaria.

Le puede interesar: Fiscalía abre investigación sobre cumpleaños al que asistió ex viceministro

Como prioridad en su gestión dijo que seguirá dotando a los hospitales de equipamientos y dará a sus colegas las armas necesarias para que puedan ir a la lucha de forma proporcionada.

Manifestó que asumir el cargo en medio de una pandemia es “bastante complicado”, pero que acepta el desafío y cree que está lo suficientemente preparado para tratar de llevar adelante la “mejor tarea del sistema de salud”.

El Poder Ejecutivo oficializó este martes la designación de Julio César Borba Vargas como nuevo viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar, en reemplazo de Juan Carlos Portillo, quien renunció luego del escándalo ocurrido por asistir a un cumpleaños donde aparentemente no se cumplió con las medidas sanitarias.

Más contenido de esta sección
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.