15 jul. 2025

Covid-19: Proponen ley para garantizar salario a trabajadores formales e informales

La Corriente Sindical Clasista presentó una propuesta de ley de emergencia laboral que busca garantizar una asistencia económica a los trabajadores de los sectores formales e informales durante la crisis sanitaria por el coronavirus. Advirtieron que despidos van en aumento.

Calles desoladas, trabajadores sin sustento.jpeg

El paro sanitario afectó directamente a miles de trabajadores formales y también a aquellos informales que viven del día a día.

Foto: José Molinas

Una propuesta de ley de emergencia laboral fue presentada este martes ante el Congreso por la Corriente Sindical Clasista (CSC). El documento pretende garantizar los salarios de trabajadores formales e informales durante el tiempo que dure el paro sanitario por la pandemia del coronavirus.

“Es muy bueno que el Ministerio de Trabajo plantee que se garantice y se tiene que pagar el salario a todos los trabajadores del país en este paro sanitario, pero hasta ahora eso no tiene sustento legal. El objetivo (de la propuesta de ley) es dar un sustento legal”, explicó el dirigente sindical Eduardo Ojeda durante una entrevista con NPY.

En ese sentido, Ojeda también advirtió que el proyecto de ley de contingencia económica que anunció el lunes el Poder Ejecutivo incluye un presupuesto de casi USD 400 millones para gastos de ayuda económica al trabajador, pero no se concretiza el monto de la ayuda económica para cada persona, ni cuál será el cálculo, ni cómo se distribuirá.

Lea más: Contingencia demandará USD 1.600 millones y se suspenden sobresueldos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“En el proyecto del Gobierno no hay cuestiones tangibles en lo que se refiere a la clase trabajadora, no se tiene bien caracterizada la realidad laboral”, aseguró el sindicalista, quien mencionó que los despidos van en aumento en todos los sectores.

El documento presentado en el Congreso por la CSC incluye cinco puntos en concreto. El primero establece que el objetivo es garantizar los salarios durante la crisis sanitaria. También propone que la patronal podrá descontar los días de cuarentena de sus vacaciones a las personas inscriptas en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Sin embargo, cuando terminen las vacaciones la patronal seguirá pagando el salario, para eso el Estado debe otorgarles un préstamo sin intereses, de acuerdo con el documento.

Nota relacionada: Calles vacías angustian a vendedores ambulantes, y comienzan a sentir hambre

Además, la propuesta es que la previsional suspenda los aportes patronales y de los trabajadores durante la crisis, pero no la cobertura, que seguirá siendo total. El IPS refinanciará esto cuando termine el paro, con un plazo de cinco años.

La central sindical afirma que el dinero que financiará el proyecto puede ser redireccionado de “la totalidad no ejecutado de los royalties, de los presupuestos de las entidades públicas centralizadas no ejecutados, de los gastos que no afecten salario y mantenimiento y también de los fondos de la reserva del Tesoro Nacional”.

Con respecto a los trabajadores informales, la CSC señala que el Estado debe pagar el 70% del salario mínimo a todos ellos, además de exonerar el pago de energía eléctrica y agua durante la crisis sanitaria. Posteriormente, esto será refinanciado en un plazo de cinco años.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría Primera de Ciudad del Este lograron la aprehensión de un hombre sindicado como supuesto autor de varios hechos punibles contra la propiedad, gracias a registros de cámaras de seguridad.
Agentes policiales, antinarcóticos, perros antibombas, Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), fiscales y periodistas participaron de la apertura de una caja fuerte, la cual estaba siendo trasladada a Canindeyú en una avioneta y tuvo que realizar un aterrizaje forzoso, en medio de contradicciones y la detención de los pilotos.
Vecinos denunciaron el mal estado de una avenida que divide las ciudades de J. A. Saldívar y Capiatá, mientras que en las localidades de Mariano Roque Alonso y Limpio denuncian calles intransitables.
La fiscala Alicia Fernández informó que amplió la investigación tras la autopsia del triple crimen ocurrido en la ciudad de Capiatá. A las muertes violentas de la pareja, hija y abuela, se suman indicios inespecíficos de abuso sexual a determinar en el caso de la menor.
Los días 14 y 15 de Julio se realizará el primer Congreso Nacional de Diagnósticos y Redes de Apoyo al Autismo y otros Trastornos del Desarrollo en el Colegio Militar Francisco Solano López de Capiatá. Se llevarán a cabo talleres y conferencias sobre diagnóstico temprano y tratamiento eficaz.
Un hombre perdió la vida en un violento accidente de tránsito ocurrido a tempranas horas de este lunes, en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa.