16 abr. 2025

Covid-19: Proyecto de ley de emergencia incluye créditos a Mipymes y prórroga del pago de servicios básicos

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó este lunes sobre el proyecto de ley de emergencia que presentó el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional.

mario abdo - marito.png

El presidente padece dengue de serotipo DEN-4.

Foto: Raúl Cañete.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó que el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, junto al viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, y el viceministro de Tributación, Óscar Orué, entregaron al Congreso Nacional el proyecto de ley de emergencia para poder enfrentar las posibles consecuencias del impacto del coronavirus en el sistema sanitario paraguayo.

La intención es preparar el sistema de salud ante la pandemia de Covid-19 y hacer frente a la contingencia del sector económico, que puede derivar de la coyuntura mundial.

El proyecto de ley propone una línea de crédito de hasta USD 1.600 millones, a ser utilizada o no de acuerdo con los requerimientos y la necesidad. Agregó que su uso total puede depender de cuánto dura el proceso de recuperación en el área de salud y de cuánta inversión requerirá el sistema sanitario.

MPE Nro 374 Medidas.pdf

La intención es aumentar la capacidad de atención en terapia intensiva para duplicar las camas. Además, se dotará de equipamiento al sector de blanco, de manera que cuenten con todas las garantías en la atención a quienes contraen el virus.

Asimismo, se prevé una mayor compra de reactivos para realizar los test, que permita comprender la expansión del virus y actuar en consecuencia.

También se destinará un plus, por lo meses que dure la pandemia, para los trabajadores de blanco, como reconocimiento a su labor.

Nota relacionada: Covid-19: Ejecutivo ultima ley de contingencia para plantear al Congreso

Las medidas también incorporan proteger a empresas y empleos, debido al cierre de comercios o disminución de clientes, lo que impactará en la economía en general. La intención es contar con un programa de contingencia para dar respaldo a pequeñas y medianas empresas, y para que el Estado siga funcionando normalmente.

Explicó que el plan de contingencia abarca todos los ejes, como la salud, la economía y el sector social. En ese sentido, manifestó que cuentan con aproximadamente USD 300 millones para dar asistencia a más de 1.500.000 trabajadores informales.

Lea también: Covid-19: Ley de contingencia urge sostener el empleo y proteger la salud, dice viceministro

Además, se prevé apoyar al Instituto de Previsión Social para subsidiar al trabajador que quedó desempleado en estos días, con un pago del 50% del salario mínimo.

También se busca fortalecer con líneas de créditos a las Mipymes. Además, se prorrogará el pago de luz y agua, por tres meses (marzo, abril y mayo), para sectores vulnerables, de acuerdo con su consumo. Asimismo, se prevé que puedan refinanciar su pago en 18 meses.

“Hay otras herramientas que se pueden construir de acuerdo con la necesidad, y no se va a permitir que se politice el uso de los recursos”, aseveró.

Para ello, dentro de la ley se prevé incorporar a la Secretaría Anticorrupción para controlar cada guaraní o dólar que se utilice en el plan de contingencia, a fin de invertir en la gente que necesita.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peajes durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.