07 abr. 2025

Covid-19: Proyecto de ley de emergencia incluye créditos a Mipymes y prórroga del pago de servicios básicos

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó este lunes sobre el proyecto de ley de emergencia que presentó el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional.

mario abdo - marito.png

El presidente padece dengue de serotipo DEN-4.

Foto: Raúl Cañete.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó que el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, junto al viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, Óscar Llamosas, y el viceministro de Tributación, Óscar Orué, entregaron al Congreso Nacional el proyecto de ley de emergencia para poder enfrentar las posibles consecuencias del impacto del coronavirus en el sistema sanitario paraguayo.

La intención es preparar el sistema de salud ante la pandemia de Covid-19 y hacer frente a la contingencia del sector económico, que puede derivar de la coyuntura mundial.

El proyecto de ley propone una línea de crédito de hasta USD 1.600 millones, a ser utilizada o no de acuerdo con los requerimientos y la necesidad. Agregó que su uso total puede depender de cuánto dura el proceso de recuperación en el área de salud y de cuánta inversión requerirá el sistema sanitario.

MPE Nro 374 Medidas.pdf

La intención es aumentar la capacidad de atención en terapia intensiva para duplicar las camas. Además, se dotará de equipamiento al sector de blanco, de manera que cuenten con todas las garantías en la atención a quienes contraen el virus.

Asimismo, se prevé una mayor compra de reactivos para realizar los test, que permita comprender la expansión del virus y actuar en consecuencia.

También se destinará un plus, por lo meses que dure la pandemia, para los trabajadores de blanco, como reconocimiento a su labor.

Nota relacionada: Covid-19: Ejecutivo ultima ley de contingencia para plantear al Congreso

Las medidas también incorporan proteger a empresas y empleos, debido al cierre de comercios o disminución de clientes, lo que impactará en la economía en general. La intención es contar con un programa de contingencia para dar respaldo a pequeñas y medianas empresas, y para que el Estado siga funcionando normalmente.

Explicó que el plan de contingencia abarca todos los ejes, como la salud, la economía y el sector social. En ese sentido, manifestó que cuentan con aproximadamente USD 300 millones para dar asistencia a más de 1.500.000 trabajadores informales.

Lea también: Covid-19: Ley de contingencia urge sostener el empleo y proteger la salud, dice viceministro

Además, se prevé apoyar al Instituto de Previsión Social para subsidiar al trabajador que quedó desempleado en estos días, con un pago del 50% del salario mínimo.

También se busca fortalecer con líneas de créditos a las Mipymes. Además, se prorrogará el pago de luz y agua, por tres meses (marzo, abril y mayo), para sectores vulnerables, de acuerdo con su consumo. Asimismo, se prevé que puedan refinanciar su pago en 18 meses.

“Hay otras herramientas que se pueden construir de acuerdo con la necesidad, y no se va a permitir que se politice el uso de los recursos”, aseveró.

Para ello, dentro de la ley se prevé incorporar a la Secretaría Anticorrupción para controlar cada guaraní o dólar que se utilice en el plan de contingencia, a fin de invertir en la gente que necesita.

Más contenido de esta sección
Un grupo de peones de estancia se encuentran varados desde hace 10 días en la zona de Agua Dulce, Alto Paraguay, Chaco, debido al estado calamitoso de los caminos por las intensas lluvias. Sus familiares piden rescatar a los trabajadores para que puedan regresar a sus hogares.
La senadora Lilian Samaniego pidió que se retire la denuncia de la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.
El titular del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), Amílcar Troche, cuestionó la falta de reglamentación para el sector de la construcción, tras el colapso de un edificio en Encarnación que se cobró la vida de una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
Una camioneta sin conductor salió de una gasolinera, cruzó al otro lado de la calle y fue a parar contra un comercio, al que le ocasionó daños materiales. Una mujer mayor se encontraba en el lado del acompañante.