18 abr. 2025

Covid-19: Renuncia directora del laboratorio de Senacsa y acusa a Salud de no tener ética ni moral

La doctora Graciela Russomando renunció como directora del laboratorio del Senacsa tras el escándalo de los casos en el fútbol, de jugadores que primero dieron positivo y luego negativo. Además, acusó al Ministerio de Salud de no tener ética ni moral.

Senacsa.jpg

La doctora Graciela Russomando mostrando el laboratorio de Senacsa al presidente Mario Abdo.

Foto: Presidencia

Anoche, en el programa Bajo La Lupa, por NPY, la Dra. Graciela Russomando argumentó las razones de su renuncia como directora del laboratorio de Senacsa. “El Ministerio de Salud no tiene ética ni moral. No pueden de un día para otro 35 personas ser positivas y luego 32 ser negativas”. Justificó que no puede pertenecer más al Gobierno.

“No puedo ser parte de un sistema. Tengo que seguir durmiendo tranquila. Han faltado el respeto al Laboratorio Central de Salud”, expresó Russomando, quien estuvo 34 años como funcionaria del Estado “sin pisar alguna institución privada”, remarco.

Según comentó, las muestras de los 35 jugadores que primero dieron positivo y luego 32 arrojaron negativo fue lo que la molestó por la forma en que se procesan las pruebas. “Creo que los jugadores siempre fueron negativos”, expresó. “Esto es un manejo político porque de técnicos se aplazaron”, acotó.

Ella cree que lo conveniente era que las mismas muestras que fueron procesadas y que dieron negativo tenían que volver a ser procesadas y no volver a llamar a los jugadores para un retest.

La renuncia la hizo pública a través de un grupo y con sus compañeros de trabajo escribió su despedida. “No porque haya tenido algún problema en Senacsa, institución que me abrió las puertas como profesional”, escribió, sino porque “su ética y moral son más fuertes que las ganas de seguir apoyando a un Ministerio” sin esas dos cualidades.

LO QUE DIJO SALUD. Antes de la renuncia de Russomando, el Ministerio de Salud confirmó tres casos positivos de Covid-19 en el plantel del 12 de Octubre de Itauguá, por lo que queda postergado el juego del elenco itaugüeño ante Sol de América, marcado para el jueves 23 de junio, en principio.

La institución informó en su comunicado que las muestras se realizaron en el Laboratorio Central de Salud Pública (LCSP) a 35 componentes del equipo del “12”, con 32 resultados negativos.

“Es importante resaltar que las muestras analizadas fueron tomadas 72 horas después de las que fueron extraídas a estas mismas personas. La dinámica de excreción viral en las muestras respiratorias puede fluctuar en función de los días transcurridos desde la exposición del virus y la inmunidad de cada individuo, por lo que los resultados pueden ser diferentes”, aclaró además Salud, que recomendó el aislamiento de los 3 positivos (14 días), mientras que a los negativos, otras dos pruebas en intervalo de 24 horas para considerarse como recuperados.

Mazzoleni salió al paso. El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, respondió con un tuit: “Mi respaldo pleno a los funcionarios del #LaboratorioCentral del @msaludpy y a los del @IICS_UNA. Que un colega ponga en duda su honorabilidad sin haber participado del proceso es la real falta de ética”, escribió en la red social.

Reconocimiento de resultados

Anoche en el programa Fútbol a lo Grande TV, Pablo Zeballos, jugador del Club 12 de Octubre y otros futbolistas solicitaron el reconocimiento de los test realizado el sábado sean reconocidos. Los futbolistas quieren entrenar hoy.

Sin embargo, en un comunicado la APF confirmó que los mismos deberán realizarse nuevamente los test hoy, por lo que no van a entrenar en la fecha y por ende no habrá partido ante Sol de América el jueves.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.