21 abr. 2025

Covid-19: Representantes del Ejecutivo rindieron cuentas ante el Senado

Ministros del Ejecutivo y titulares de instituciones púbicas participaron este martes de una sesión virtual en el Senado, para brindar detalles sobre el uso de los recursos asignados en el marco de la emergencia sanitaria.

sesión.jpg

En sesión virtual, representantes del Ejecutivo hablaron sobre las gestiones del Gobierno.

Foto:@SenadoresPy

Ante la declinación del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a la invitación de la Cámara de Senadores de acudir para brindar informes sobre el uso de recursos asignados en el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria, los representantes del Ejecutivo dieron detalles ante el pleno del Senado.

Los voceros del Poder Ejecutivo con mayor intervención fueron el Ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y el ministro de Hacienda, Benigno López.

Los legisladores consultaron sobre el destino de los recursos asignados en el marco de la emergencia.

Relacionado: Críticas por declinación de Mario Abdo ante invitación del Senado

En lo que respecta al Ministerio de Salud, Julio Mazzoleni precisó que hasta la fecha fueron utilizados unos USD 99 millones de los USD 400 con los que se dispone para el fortalecimiento del sistema sanitario.

En cuanto a los insumos, el titular de la cartera sanitaria explicó que se cuentan con equipos de protección personal para abastecer al sistema sanitario por unos dos meses. Señaló que existen 18 procesos de compra activos, por un monto de USD 145 millones.

Mazzoleni reiteró que una de las metas de su gestión es la de completar unas 300 camas de terapia intensiva al Sistema de Salud Pública.

Por su parte, Benigno López rindió cuentas sobre la línea de crédito de USD 1.600 millones autorizada en el marco de la Ley de Emergencia y otros créditos asumidos durante la pandemia.

Al respecto, el ministro de Hacienda explicó que unos USD 200 millones del Banco Mundial fueron usados para el Fondo de Garantías. López explicó que Salud dispone de USD 524 millones, unos USD 300 millones son para programas sociales, USD 100 para IPS, USD 400 para el funcionamiento del Estado y USD 100 para pago de servicios del Estado.

Entérese más: Deuda tomada durante la pandemia ya asciende a USD 2.442,6 millones

Benigno López reiteró que en los próximos días se presentará el plan de reactivación económica, para lo que se requerirán de nuevas fuentes de financiamiento. Aseguró que las obras púbicas, construcciones de viviendas y programas sociales serán el eje de las medidas.

Cuestionado por el endeudamiento que asume el Estado, en vez de buscar la reestructuración de deudas internacionales, Benigno López aseguró que eso no forma parte de las políticas económicas del país.

“No vamos a plantear reestructuración de la deuda, es nuestro modelo económico el que nos va a salvar. Nosotros, dentro de esto, vamos a salir bien e iremos recuperando los trabajos. Nuestra carga de deudas sigue siendo una de las menores de la región, incluso después de la pandemia”, aseguró.

De la sesión virtual además participaron el titular de la Agencia Financiera de Desarrollo, José Maciel; el presidente de la ANDE, Luis Villordo; el ministro de Asuntos Internacionales, Federico González; el titular de la SEN, Joaquín Roa, entre otros.

Antes de dar participación a los representantes del Ejecutivo, los legisladores analizaron levantar la sesión debido a que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, declinó la invitación de los senadores.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El Papa de más estrecha relación con Paraguay en la historia fue sin duda Francisco, cuyo fallecimiento se confirmó recientemente. Murió a los 88 años de edad tras un cuadro crítico de salud, dejando un valioso recuerdo de su carisma a la Iglesia y el mundo.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.