16 abr. 2025

Covid-19: Representantes del Ejecutivo rindieron cuentas ante el Senado

Ministros del Ejecutivo y titulares de instituciones púbicas participaron este martes de una sesión virtual en el Senado, para brindar detalles sobre el uso de los recursos asignados en el marco de la emergencia sanitaria.

sesión.jpg

En sesión virtual, representantes del Ejecutivo hablaron sobre las gestiones del Gobierno.

Foto:@SenadoresPy

Ante la declinación del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a la invitación de la Cámara de Senadores de acudir para brindar informes sobre el uso de recursos asignados en el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria, los representantes del Ejecutivo dieron detalles ante el pleno del Senado.

Los voceros del Poder Ejecutivo con mayor intervención fueron el Ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y el ministro de Hacienda, Benigno López.

Los legisladores consultaron sobre el destino de los recursos asignados en el marco de la emergencia.

Relacionado: Críticas por declinación de Mario Abdo ante invitación del Senado

En lo que respecta al Ministerio de Salud, Julio Mazzoleni precisó que hasta la fecha fueron utilizados unos USD 99 millones de los USD 400 con los que se dispone para el fortalecimiento del sistema sanitario.

En cuanto a los insumos, el titular de la cartera sanitaria explicó que se cuentan con equipos de protección personal para abastecer al sistema sanitario por unos dos meses. Señaló que existen 18 procesos de compra activos, por un monto de USD 145 millones.

Mazzoleni reiteró que una de las metas de su gestión es la de completar unas 300 camas de terapia intensiva al Sistema de Salud Pública.

Por su parte, Benigno López rindió cuentas sobre la línea de crédito de USD 1.600 millones autorizada en el marco de la Ley de Emergencia y otros créditos asumidos durante la pandemia.

Al respecto, el ministro de Hacienda explicó que unos USD 200 millones del Banco Mundial fueron usados para el Fondo de Garantías. López explicó que Salud dispone de USD 524 millones, unos USD 300 millones son para programas sociales, USD 100 para IPS, USD 400 para el funcionamiento del Estado y USD 100 para pago de servicios del Estado.

Entérese más: Deuda tomada durante la pandemia ya asciende a USD 2.442,6 millones

Benigno López reiteró que en los próximos días se presentará el plan de reactivación económica, para lo que se requerirán de nuevas fuentes de financiamiento. Aseguró que las obras púbicas, construcciones de viviendas y programas sociales serán el eje de las medidas.

Cuestionado por el endeudamiento que asume el Estado, en vez de buscar la reestructuración de deudas internacionales, Benigno López aseguró que eso no forma parte de las políticas económicas del país.

“No vamos a plantear reestructuración de la deuda, es nuestro modelo económico el que nos va a salvar. Nosotros, dentro de esto, vamos a salir bien e iremos recuperando los trabajos. Nuestra carga de deudas sigue siendo una de las menores de la región, incluso después de la pandemia”, aseguró.

De la sesión virtual además participaron el titular de la Agencia Financiera de Desarrollo, José Maciel; el presidente de la ANDE, Luis Villordo; el ministro de Asuntos Internacionales, Federico González; el titular de la SEN, Joaquín Roa, entre otros.

Antes de dar participación a los representantes del Ejecutivo, los legisladores analizaron levantar la sesión debido a que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, declinó la invitación de los senadores.

Más contenido de esta sección
El senador Silvio Beto Ovelar admitió este martes que aspira a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pese a que alegó que es “prematuro” hablar del tema. Así también, negó que haya división al interior del movimiento Honor Colorado (HC).
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
Un hombre que utilizaba documento de identidad falso fue detenido este martes por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un militar falleció y otro quedó gravemente herido tras chocar la motocicleta en la que viajaban contra un vehículo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en Asunción.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) abrió una investigación preliminar de oficio este martes contra el fiscal de Pedro Juan Caballero Andrés Cantaluppi, quien fue nombrado en chats entre el fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y su hijo, Alexandre Rodrigues, procesado por la Justicia.
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA garantizó las atenciones bajo el sistema de guardia durante la Semana Santa. Pero instaron a pasar este feriado largo “con cordura y moderación”.