29 mar. 2025

Covid-19: Retraso en retorno de pruebas torna difícil el control de epidemia

La capacidad de procesamiento de muestras para las pruebas de Covid-19 es una de las principales críticas al sistema de Salud. Especialistas hacen hincapié en que los tiempos de espera repercuten en la lucha contra la epidemia en el país.

Covid Argentina.jpg

Un enfermero trabaja en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Agudos de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires, Argentina.

Foto: Efe.

Basado en estudios científicos publicados en la revista especializada The Lancet, el presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo, señaló que el periodo de retorno de resultados de las pruebas del Covid-19 influye en el escenario epidemiológico actual.

El especialista explicó que la publicación data de hace tres semanas y apunta como principal problema la cantidad de días que lleva el procesamiento de muestras, una cuestión que en Paraguay lleva en promedio 14 días.

“El trabajo dice que si el retraso del test es mayor a tres días, las posibilidades de erradicar la epidemia es mucho menor. Es decir, culpaban directamente al retraso en el retorno de las pruebas como una causa del aumento del contagio”, explicó.

Fusillo enfatizó en que no es usual que un cuadro de coronavirus produzca el deceso rápido de un paciente, asegurando que mucho tiene que ver el tiempo en el que se actúa y se toma intervención de cada caso.

Puede interesarte: Mazzoleni descarta retroceder a cuarentena total en Asunción, Central y Alto Paraná

“Normalmente, desde el principio del síntoma hasta la complicación, el promedio de días que lleva es de 7 a 10, y luego ingresa a Terapia Intensiva, no es que desarrolla un cuadro agudo desde el comienzo”, comentó.

En contacto con radio Monumental 1080 AM, agregó que un gran número de pacientes que ingresaron con cuadros graves ya tenían un historial de síntomas de hace días atrás, siendo uno de ellos la hipoxia.

En ese sentido, resaltó que una medida prudente es el control de la saturación del oxígeno mediante un saturómetro, que cada paciente puede realizarse en sus hogares.

“Los pacientes que llegan con cuadros severos generalmente padecieron bajos niveles de oxigenación por varios días, sin darse cuenta”, precisó.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que este martes se procesaron más de 2.000 muestras, muchas de ellas acumuladas temporalmente, que se fueron verificando en tanto reciban nuevas muestras.

Señaló que Salud “nunca quedó sin reactivos” y que se trata de una cuestión de proporciones en los tests.

Lea también: Salud reduce toma de muestras para test de Covid-19 este fin de semana

El último fin de semana, la cartera sanitaria redujo la toma de muestras a los efectos de ajustar los trabajos de muestreo y entrega de resultados.

La disposición centró los esfuerzos en pacientes de urgencias, internación, fallecimientos con resultados no concluyentes y los seguimientos de casos positivos.

Más contenido de esta sección
Reportan un incendio en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Hasta el momento, se desconoce la magnitud del incendio, que estaría afectando una de las unidades tras una explosión.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.
Un millonario hurto a una conocida empresa de productos tecnológicos de Coronel Oviedo se produjo entre la noche del jueves y la madrugada de este viernes. Datos preliminares dan cuenta de una perdida que rondaría los USD 100.000.