31 mar. 2025

Covid-19: Retraso en retorno de pruebas torna difícil el control de epidemia

La capacidad de procesamiento de muestras para las pruebas de Covid-19 es una de las principales críticas al sistema de Salud. Especialistas hacen hincapié en que los tiempos de espera repercuten en la lucha contra la epidemia en el país.

Covid Argentina.jpg

Un enfermero trabaja en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Agudos de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires, Argentina.

Foto: Efe.

Basado en estudios científicos publicados en la revista especializada The Lancet, el presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo, señaló que el periodo de retorno de resultados de las pruebas del Covid-19 influye en el escenario epidemiológico actual.

El especialista explicó que la publicación data de hace tres semanas y apunta como principal problema la cantidad de días que lleva el procesamiento de muestras, una cuestión que en Paraguay lleva en promedio 14 días.

“El trabajo dice que si el retraso del test es mayor a tres días, las posibilidades de erradicar la epidemia es mucho menor. Es decir, culpaban directamente al retraso en el retorno de las pruebas como una causa del aumento del contagio”, explicó.

Fusillo enfatizó en que no es usual que un cuadro de coronavirus produzca el deceso rápido de un paciente, asegurando que mucho tiene que ver el tiempo en el que se actúa y se toma intervención de cada caso.

Puede interesarte: Mazzoleni descarta retroceder a cuarentena total en Asunción, Central y Alto Paraná

“Normalmente, desde el principio del síntoma hasta la complicación, el promedio de días que lleva es de 7 a 10, y luego ingresa a Terapia Intensiva, no es que desarrolla un cuadro agudo desde el comienzo”, comentó.

En contacto con radio Monumental 1080 AM, agregó que un gran número de pacientes que ingresaron con cuadros graves ya tenían un historial de síntomas de hace días atrás, siendo uno de ellos la hipoxia.

En ese sentido, resaltó que una medida prudente es el control de la saturación del oxígeno mediante un saturómetro, que cada paciente puede realizarse en sus hogares.

“Los pacientes que llegan con cuadros severos generalmente padecieron bajos niveles de oxigenación por varios días, sin darse cuenta”, precisó.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que este martes se procesaron más de 2.000 muestras, muchas de ellas acumuladas temporalmente, que se fueron verificando en tanto reciban nuevas muestras.

Señaló que Salud “nunca quedó sin reactivos” y que se trata de una cuestión de proporciones en los tests.

Lea también: Salud reduce toma de muestras para test de Covid-19 este fin de semana

El último fin de semana, la cartera sanitaria redujo la toma de muestras a los efectos de ajustar los trabajos de muestreo y entrega de resultados.

La disposición centró los esfuerzos en pacientes de urgencias, internación, fallecimientos con resultados no concluyentes y los seguimientos de casos positivos.

Más contenido de esta sección
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia en el país para 800.000 armas registradas. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y a los 22 años el de portación.
Un hombre de 63 años que intentaba cruzar la ruta Transchaco en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Central, perdió la vida luego de ser atropellado por una camioneta.
El viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rubén Maciel, indicó que la fuga en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú no se dio por falta de elementos, sino por complicidad de funcionarios. El domingo se realizó una requisa que frustró un nuevo intento de huida.