12 abr. 2025

Covid-19: Salud anuncia nueva estrategia para segunda dosis tras confusión y enojo

La nueva estrategia que implementó el Ministerio de Salud para la vacunación de la segunda dosis del Covid-19 causó confusiones y enojos este jueves. Tras esta situación, el director del PAI, Héctor Castro, explicó lo que estableció la cartera sanitaria al respecto.

Vacunación unace 2.jpeg

Foto: Luis Enriquez.

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, anunció en una conferencia de prensa la nueva estrategia para la inmunización con la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 este jueves, después de que ya se implementó en los vacunatorios y generó confusiones y enojos.

Explicó que en el Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus se establecerá dos días por semana para la aplicación de la segunda dosis, que serán jueves y viernes.

“La justificación de esta nueva estrategia es que, una vez abierto el frasco, se tiene que completar 10 personas para no perder ninguna dosis en un intervalo menor de seis horas”, detalló.

Nota relacionada: Aplicación de segunda dosis crea confusión y enojos en los vacunatorios

Castro manifestó que se decidió avanzar de esta manera por la cantidad de personas que tienen que recibir la segunda dosis y por la logística, a fin de disminuir la posibilidad de pérdida de dosis y tratar de evitar errores programáticos.

Instó a toda la población a acudir al mismo vacunatorio donde recibió la primera dosis contra el coronavirus. Asimismo, detalló cuántas son las unidades que quedan por cada plataforma y que aún no fueron aplicadas.

Mencionó que hay 2.376 dosis de la Sputnik V, 29 de Sinopharm (China), 192 de CoronaVac, 150.000 dosis de Hayat Vax (Sinopharm) y 3.576 de AstraZeneca.

Le puede interesar: Autorizan uso de Moderna para adultos y bajan rango de edad para AstraZeneca

La nueva estrategia comenzó a ser implementada esta jornada por terminación de cédula y de acuerdo con la fecha de la primera vacunación.

Este jueves deben recibir la segunda dosis de las plataformas con cuatro semanas de intervalo, las personas con terminación de cédula del 0 al 4, que se aplicaron por primera vez entre el 25 y 28 de mayo. Lo mismo para este viernes, para los adultos cuyas cédulas terminen de 5 al 9.

Aquellos que recibieron la AstraZeneca del 1 de mayo al 3 de abril, con terminación de cédula del 0 al 4, deben recibir esta jornada, y los que tengan de 5 al 9, este viernes. El PAI informará en la próxima semana cómo se avanzará con los demás grupos.

El Ministerio de Salud Pública también recordó los intervalos de cada plataforma disponible en los vacunatorios. AstraZeneca y Sputnik V deben ser aplicadas en un intervalo de 12 semanas, mientras que Sinopharm, Covaxin y CoronaVac en cuatro semanas.

Más contenido de esta sección
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.