19 feb. 2025

Covid-19: Salud anuncia nueva estrategia para segunda dosis tras confusión y enojo

La nueva estrategia que implementó el Ministerio de Salud para la vacunación de la segunda dosis del Covid-19 causó confusiones y enojos este jueves. Tras esta situación, el director del PAI, Héctor Castro, explicó lo que estableció la cartera sanitaria al respecto.

Vacunación unace 2.jpeg

Foto: Luis Enriquez.

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, anunció en una conferencia de prensa la nueva estrategia para la inmunización con la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 este jueves, después de que ya se implementó en los vacunatorios y generó confusiones y enojos.

Explicó que en el Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus se establecerá dos días por semana para la aplicación de la segunda dosis, que serán jueves y viernes.

“La justificación de esta nueva estrategia es que, una vez abierto el frasco, se tiene que completar 10 personas para no perder ninguna dosis en un intervalo menor de seis horas”, detalló.

Nota relacionada: Aplicación de segunda dosis crea confusión y enojos en los vacunatorios

Castro manifestó que se decidió avanzar de esta manera por la cantidad de personas que tienen que recibir la segunda dosis y por la logística, a fin de disminuir la posibilidad de pérdida de dosis y tratar de evitar errores programáticos.

Instó a toda la población a acudir al mismo vacunatorio donde recibió la primera dosis contra el coronavirus. Asimismo, detalló cuántas son las unidades que quedan por cada plataforma y que aún no fueron aplicadas.

Mencionó que hay 2.376 dosis de la Sputnik V, 29 de Sinopharm (China), 192 de CoronaVac, 150.000 dosis de Hayat Vax (Sinopharm) y 3.576 de AstraZeneca.

Le puede interesar: Autorizan uso de Moderna para adultos y bajan rango de edad para AstraZeneca

La nueva estrategia comenzó a ser implementada esta jornada por terminación de cédula y de acuerdo con la fecha de la primera vacunación.

Este jueves deben recibir la segunda dosis de las plataformas con cuatro semanas de intervalo, las personas con terminación de cédula del 0 al 4, que se aplicaron por primera vez entre el 25 y 28 de mayo. Lo mismo para este viernes, para los adultos cuyas cédulas terminen de 5 al 9.

Aquellos que recibieron la AstraZeneca del 1 de mayo al 3 de abril, con terminación de cédula del 0 al 4, deben recibir esta jornada, y los que tengan de 5 al 9, este viernes. El PAI informará en la próxima semana cómo se avanzará con los demás grupos.

El Ministerio de Salud Pública también recordó los intervalos de cada plataforma disponible en los vacunatorios. AstraZeneca y Sputnik V deben ser aplicadas en un intervalo de 12 semanas, mientras que Sinopharm, Covaxin y CoronaVac en cuatro semanas.

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
Un grupo de trabajadores de líneas de buses internos de San Lorenzo se movilizan y protestan frente a la Municipalidad, tras el despido injustificado de más de 20 choferes. Denuncian que fueron desvinculados por reclamar el pago del aguinaldo.