22 feb. 2025

Covid-19: Salud anunciará nuevas medidas sanitarias ante aumento de casos

El Ministerio de Salud anunciará este jueves nuevas medidas de restricción ante el aumento de casos de Covid-19 y el relajo en el cumplimiento de las medidas sanitarias para mitigar los contagios.

Ministro de Salud.jpg

Salud anunciará nuevas medidas sanitarias ante aumento de casos.

Foto: Gentileza.

Así lo anunció el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, quien adelantó que las medidas están siendo evaluadas y se darán a conocer este jueves y que el decreto del Poder Ejecutivo saldría el fin de semana.

“Los servicios de Salud están exigidos por la situación actual. No hablamos respecto a eso (implementación de cuarentena). No pretendemos un retroceso importante, las medidas que tenemos en este momento son las mínimas posibles”, indicó a los medios de prensa en el Palacio de López.

Igualmente, siguió diciendo que Paraguay es uno de los países con mayor apertura y con todas sus actividades activas; sin embargo, hizo hincapié en que se deben seguir cumpliendo con los protocolos sanitarios.

Lea más: Tras fiestas, Hospital Nacional de Itauguá colapsa por casos de Covid-19

Dejó en claro que un retroceso no está contemplado, pero sí pequeños ajustes. “Lo importante es que cumplamos las medidas. Podemos ir a trabajar, hacer reuniones sociales, ir a eventos y lo único que necesitamos es la mascarilla”, insistió.

A la par, pidió a la ciudadanía conciencia respecto a la circulación del dengue e instó a que colaboren con la eliminación de criaderos de mosquitos.

“Esperamos un enero sumamente duro. Estamos viendo en estos momentos las consecuencias de lo que fueron las fiestas navideñas y esperamos la semana que sigue lo que ocurrió en Año Nuevo”, expresó el titular de la cartera sanitaria.

Mazzoleni apuntó a que los cambios van a contemplar “algunas cuestiones que puedan darse territorialmente y que no van a ser cosas muy significativas”. Por igual, adelantó que buscarán reforzar las conversaciones con las autoridades municipales.

Nota relacionada: Médico de Encarnación preocupado por habilitación de playas

“El decreto saldría el fin de semana, ya que tendría que entrar en vigencia desde el lunes. Adelanto que queremos mantener la restricción horaria”, añadió.

Autoridades de los diferentes hospitales públicos como el Ineram, Hospital Ingavi, Hospital Nacional de Itauguá, entre otros, ya advirtieron que se encuentran con total ocupación en las camas de Terapia Intensiva.

El Ministerio de Salud reportó este martes 16 nuevos fallecidos por coronavirus y 959 casos positivos de la enfermedad. De esta forma, ascendieron a 110.796 los infectados desde el inicio de la pandemia.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie Lopez Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.