15 feb. 2025

Covid-19: Salud asegura que tiene insumos, pero habría problemas de distribución

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, aseguró que se cuenta con el stock suficiente de equipos de protección para el personal de blanco abocado a la atención de pacientes con coronavirus. Sin embargo, señaló que podrían haber problemas para la distribución.

INSUMOS SALUD OPS OMS.jpeg

Los equipamientos para protección del personal de blanco llegaron este martes.

Foto: Dardo Ramírez.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, conversó este jueves con Monumental 1080 AM. El titular de la cartera sanitaria fue consultado sobre la provisión de equipos de protección, ante la incesante queja por parte del personal de blanco.

Al respecto, Mazzoleni explicó que en varias regiones se adopta una estrategia de entrega de equipos por día y por grupos de guardia. “En otros lugares puede haber problemas en el proceso de distribución”, señaló.

“En este momento no tenemos problemas de equipos de protección individual. Incluso, en el caso de mascarillas comunes tenemos producción local”, aseguró.

Mazzoleni explicó que los equipos de protección individual entregados dependen del nivel en el que está cada personal de salud.

Relacionado: Responsabilizan a Mazzoleni si se llega al colapso sanitario por Covid

“No todos tienen el mismo nivel de riesgo. Una persona de la Unidad de Salud Familiar no requiere de los mamelucos. Una persona que está en Terapia y que tiene que hacer procedimiento, debe tener todo el equipo, así como alguien que está en Urgencias”, aseguró.

Denuncian que los equipos no llegan

Rosana González, secretaria general del Sindicato de Médicos, en entrevista con NPY, dijo este jueves que los médicos aseguran que no cuentan con los insumos.

“Los equipos llegan a los hospitales regionales, pero en otros hospitales no llegan. Tendrían que llegar a todos los sitios. Existen equipos que son reutilizados. Las mascarillas se distribuyen cada 15 días y debería ser cada 10 días”, denunció.

La funcionaria del Ministerio de Salud aseguró que tienen denuncias de personal del Instituto de Previsión Social (IPS). “Los bioquímicos están trabajando sin mascarillas”, dijo.

“Nosotros le podemos hacer llegar al ministro los lugares donde no están llegando los equipos. Este es el momento donde todos deben tener equipos para no ir a cuarentena, en caso de estar en contacto con pacientes”, aseguró.

Desde la llegada del coronavirus al país, el Ministerio de Salud tuvo inconvenientes en la provisión de equipos de protección especial. En un primer momento se justificó con la compra fallida de insumos desde China.

A más de cuatro meses del primer caso de Covid-19 en el país y con unos USD 450 millones disponibles, siguen llegando denuncias referentes a falta de insumos.

Más contenido de esta sección
Un policía de 39 años que presuntamente integraba un grupo de asaltantes fue detenido en Pedro Juan Caballero por otros policías de Santa Rosa del Aguaray.
Desde el Centro de Propietarios de Panaderías del Paraguay afirmaron que existe un reajuste en el precio de los panificados, especialmente de la galleta, de un 10%. Esta suba del valor se debería al incremento también de los costos de su materia prima.
Cuatro delincuentes en dos motocicletas ingresaron a un motel en Lambaré para robar la recaudación, aprovechando la alta demanda por el Día de los Enamorados. Pero la Policía Nacional reaccionó rápido ante el aviso de los encargados y frustró el asalto con un enfrentamiento a tiros.
Para este fin de semana se espera un tiempo caluroso y húmedo con temperaturas máximas que podrían oscilar entre 36 y 39°C en gran parte del territorio nacional. Un aviso especial vigente anuncia tormentas puntuales.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, anunció este viernes la renovación de la avenida Avelino Martínez y la rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que mejorarán la infraestructura en San Lorenzo y el Departamento Central.
Parte del muro del Colegio República Argentina de Asunción se sostiene por un árbol a tan solo 10 días del inicio de las clases. Los docentes están preocupados por la situación, porque ya realizaron reclamos al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero no tienen respuestas.