17 abr. 2025

Covid-19: Salud confirma 14 nuevos casos de la variante delta en el país

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, informó sobre la confirmación de 14 nuevos casos de la variante delta del Covid-19 en el país, con lo que suman 20 los contagios de esta mutación.

variante delta.jpg

Óscar Franco, epidemiólogo e investigador colombiano en Suiza, indicó que todavía faltan años para salir de la pandemia del Covid-19.

Foto: tec.mx.

Durante la conferencia de prensa realizada este viernes, el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, actualizó los datos epidemiológicos del Covid-19 en el país.

El funcionario informó que el Laboratorio Central confirmó 16 nuevos casos de la variante conocida como delta.

“Quiero comentarles de que tenemos confirmados 14 nuevos casos de delta, dos de ellos relacionados a viajes y el resto no son personas que viajaron. Estos probablemente son de transmisión comunitaria”, dijo.

En el mismo sentido, Sequera advirtió sobre la existencia de un subregistro de esta variante. “Hay que entender que uno de los viajaron que vino de EEUU toda su familia está enferma, pero solo una muestra se puede secuenciar”, ejemplificó.

El titular de Vigilancia de la Salud comentó que todos los casos de la variante delta provienen de Asunción y Central.

Lea más: Son seis los casos confirmados de la variante delta en Paraguay

Asimismo, comentó que los pacientes con esta variante tienen entre 15 y 55 años, pero estos no requieren de internación.

“Hay más casos de delta, pero en muchos casos la carga viral no es óptima para determinar. Tenemos un nivel importante de subregistro”, aseguró.

Sequera explicó que unas 9.000 muestras de Covid-19 fueron sometidas a secuenciación por parte del laboratorio central y se determinó que el 90% de los casos siguen siendo de la variante de Manaos.

Además, expresó su “sorpresa” por que no se hayan detectado casos de la nueva variante en zonas como Alto Paraná.

A nivel epidemiológico, Guillermo Sequera explicó que gran parte del país ya está saliendo de la situación de transmisión comunitaria alta para ubicarse en un nivel moderado. No obstante, dijo que el nivel de mortalidad sigue siendo elevado.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.