22 feb. 2025

Covid-19: Salud critica intención de eliminar uso obligatorio de tapabocas “sin consultar”

La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, criticó que la Cámara de Diputados no haya solicitado un dictamen a la cartera sanitaria antes de aprobar la derogación de la ley que establece el uso obligatorio de tapabocas.

tapabocas.jpg

Las miles de toneladas de desechos sanitarios adicionales que se producen pueden tener un impacto muy negativo para la salud y el medioambiente.

Foto: EFE

Sandra Irala, directora de Vigilancia de la Salud, recordó que la mejor medida de prevención del Covid-19 sigue siendo el uso de los tapabocas. Criticó que no se hayan considerado los indicadores sanitarios para la toma de la decisión.

“En otros países donde se levantaron las medidas sanitarias fue con base en un dictamen de sus ministerios de Salud y por otro lado se debe evaluar con base en indicadores, tanto para aplicar medidas sanitarias como para dejar de aplicarlas y yo (en la sesión) no escuché ninguna”, dijo Irala en Monumental 1080AM.

Respecto al proyecto de ley que “Que deroga la Ley N° 6699/2020, que dispone el uso obligatorio de mascarillas higiénicas en el marco de la emergencia por pandemia del Covid-19 o coronavirus”, afirmó que la Cámara de Diputados no consultó al Ministerio de Salud.

“Hasta donde tengo entendido, los legisladores no se acercaron a alguien de Salud para preguntar los indicadores. La mascarilla es fundamental, hay estudios que demuestran efectividad, incluso el costo beneficio, de cuánto uno gasta en mascarillas y lo que uno gasta al infectarse”, expresó.

Lea más: Diputados deroga el uso de tapabocas y envía a Senado

La directora de Vigilancia de la Salud anticipó que el Ministerio de Salud conversará con los senadores sobre la importancia del uso de tapabocas ya que la función principal de la cartera sanitaria es “proteger la salud de la población”.

También reiteró que el Covid-19 se quedará como una enfermedad endémica, por lo que aún se debe pensar en las personas no vacunadas, las embarazadas, los parcialmente vacunados y en los niños menores de 5 años.

“Considerando esta situación, yo creo que es desacertada la forma en que se plantea. Esto debe ser con base en indicadores y debe ser en forma gradual. Hay que reconocer que existen más de 60 comorbilidades y esto debe estar basado en aspectos técnicos”, dijo.

Sandra Irala recodó que existen muchos estudios que indican la importancia del uso de las mascarillas para la prevención de enfermedades.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto “Que deroga la Ley N° 6699/2020, que dispone el uso obligatorio de mascarillas higiénicas en el marco de la emergencia por pandemia del Covid-19 o coronavirus”, presentado por el legislador altoparanaense Jorge Brítez. El texto pasó al Senado.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la Cumbre de Poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.
Verónica Vidal, madre de una niña de 11 años que padece síndrome de Down, pide justicia para el reclamo de asistencia alimentaria que realiza al padre de la pequeña. “Estoy harta de la impunidad con la que se mueve su papá”, mencionó.