03 feb. 2025

Covid-19: Para Salud, el inicio de vacunación en niños representa una esperanza

La viceministra de Salud, Lida Sosa, sostuvo que el inicio de la vacunación en niños representa una esperanza, ya que dicho grupo también está siendo afectado de alguna manera con la nueva ola del Covid-19.

WhatsApp Image 2022-01-31 at 08.41.36.jpeg

La vacunación a niños se inicia con unos 214.000 inscriptos en el registro del Ministerio de Salud.

Foto: Dardo Ramírez

La viceministra de Salud, Lida Sosa, participó de la primera jornada de vacunación a niños de 5 a 11 años contra el Covid-19 y manifestó que representa una esperanza, como también una tranquilidad y seguridad para los padres ante el inicio de las clases.

En ese sentido, mencionó que las segundas dosis para los más pequeños serán aplicadas ya entrado el año lectivo, por lo que también se impulsará la campaña de vacunación en aulas.

Asimismo, indicó que 214.000 niños se encuentran inscriptos hasta ahora en el sitio web Vacunatepy del Ministerio de Salud y que se cuenta con unas 250.000 dosis disponibles que fueron distribuidas a todos los departamentos del país.

La jornada de vacunación en la Costanera de Asunción inició con una importante presencia de niños.

La jornada de vacunación en la Costanera de Asunción inició con una importante presencia de niños.

Foto: Dardo Ramírez

Lea más: Las vacunas pediátricas de Pfizer llegarán a partir del 14 de febrero

La viceministra aclaró que se establecieron tres días exclusivos para la vacunación de los niños, pero que los demás días también se pueden acercar a los diferentes centros de vacunación.

Sosa también explicó que en los vacunatorios se encuentran defensores adjuntos de la Niñez para atender y subsanar cualquier situación, como la falta de algún documento que prive al menor de acceder a su derecho de vacunarse.

5284776-Libre-1802087418_embed

Entérese más: Hoy inicia semana de vacunación para proteger a niños contra Covid

De igual manera, detalló que la vacunación estos tres días fue establecida de acuerdo con la terminación de número de cédula, pero que en el caso de hermanos o mismo núcleo familiar, se procederá también a vacunar a los niños aunque no les corresponda a la fecha.

Finalmente expresó que no recibieron respuestas hasta ahora del mecanismo Covax sobre el pedido de vacunas pediátricas solicitadas en noviembre, como tampoco se tiene información de cuándo llegarían las vacunas para adultos de dicho acuerdo.

Más contenido de esta sección
El verano paraguayo se hace sentir con fuerza y la Dirección de Meteorología emitió un boletín especial por altas temperaturas, que provocará que el termómetro se eleve y pase los 40°C.
Una joven de 20 años denunció a su concubino por agresión física y amenazas de muerte en la localidad de Castillo Cue, Tacuatí, Departamento de San Pedro. El supuesto agresor la habría amenazado con un machete y supuestamente la golpeó en el rostro antes de huir.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay en la investigación en Paraguay sobre el autor moral del magnicidio del fiscal Marcelo Pecci.