01 feb. 2025

Covid-19: Salud establece el protocolo sanitario para playas y balnearios

Las playas y balnearios ya tienen un protocolo sanitario para que los turistas puedan volver a visitarlas, pero todavía no están vigentes. Su habilitación dependerá de la situación epidemiológica de cada región.

playa-de-Encarnación.jpg

Así fueron establecidas las burbujas sociales en la playa San José, donde ya se hicieron las tareas de la delimitación o parcelamiento de espacios en la arena.

Foto: @MuniEncarnacion

El Ministerio de Salud anunció el lunes que el protocolo para las playas de Encarnación fue aprobado, pero que su implementación depende de la situación epidemiológica que se registrará esta semana, considerando que el Departamento de Itapúa se encuentra actualmente en su pico de contagios de Covid-19.

De acuerdo con la cartera estatal, la misma guía se aplicará para todos los balnearios y las demás playas del país.

Con relación a Encarnación, el intendente Luis Yd señaló a través de NPY que si el reporte es favorable, en una semana más serán habilitadas en el Sur del país, bajo estrictas medidas de bioseguridad.

Nota relacionada: Encarnación e Itapúa se preparan para ser el mejor destino del verano

El protocolo sanitario será implementado en las tres playas encarnacenas y estará supervisado por la Gerencia de Playa, dependiente de la Dirección de Turismo de la ciudad.

La Municipalidad local implementó un simulacro de las burbujas sociales el último fin de semana en la playa San José. Además, médicos también capacitaron a vendedores ambulantes en la práctica de prevención de contagios del coronavirus.

Ingreso

Uno de los puntos que aborda el protocolo sanitario de balnearios y playas ante la pandemia del Covid-19 es que cada visitante deberá contar con sus propios elementos de desinfección, como jabón líquido, alcohol al 70%, tapabocas, toallas desechables, entre otros; incluso, cubiertos.

No obstante, a las personas se les realizará un control de temperatura antes del ingreso al sitio y preguntas generales sobre síntomas del coronavirus. En la entrada también habrá lavamanos. Cada turista será registrado con sus datos.

Además, las empresas de transportes utilizadas por los visitantes también van a ser controladas por los organismos pertinentes.

Permanencia

Una vez que la persona haya ingresado a la playa, no será obligatorio el uso de mascarillas al aire libre, siempre y cuando esté dentro del mismo núcleo familiar. En todos los demás casos sí lo será. En la interacción entre núcleos diferentes se deberá respetar el distanciamiento de dos metros.

Los visitantes que no van a utilizar las instalaciones para alojamiento, deberán instalarse por núcleos en un espacio designado por los responsables.

Para la utilización del alojamiento se permitirá hasta cuatro personas por cada habitación y, además, estarán habilitados restaurantes y cantinas que funcionan en las instalaciones bajo protocolos estrictos. En cada mesa podrán compartir hasta seis personas y el tiempo de permanencia máximo será de 90 minutos

Para acampar

Los turistas tendrán permitido acampar en el predio de la playa y deberán permanecer con su núcleo en todo momento, el uso de tapabocas será obligatorio para la interacción con otras personas, que debe ser limitado en lo posible.

Las áreas de camping estarán señalizadas.

De acuerdo con las condiciones del protocolo, la persona que haya ido a acampar podrá usar tanto la piscina de las instalaciones como la playa, respetando todas las medidas preventivas.

Burbujas sociales

En las zonas de estancia o permanencia de los bañistas, que serán desinfectados permanentemente, se establecerá una distribución de espacio que garantice la distancia de dos metros entre usuarios con señales en el suelo.

Todos los objetos personales, como toallas, potes de crema, calzados de uso exclusivo para las piscinas, mochilas, entre otros, se recomienda que permanezcan dentro del perímetro de seguridad establecido, evitando contacto con el resto de los usuarios.

Se valorará la posibilidad de prohibir el uso de hamacas para evitar posibles contagios o el uso separado de dos metros, cuando se garantice que el uso no es compartido y se garantice su adecuada limpieza y desinfección. Se permitirá el uso de fundas desechables.

Actividades deportivas

La guía aprobada por el Ministerio de Salud señala además que no se permitirán actividades deportivas, masajes, tatuajes, trenzas que impliquen contacto físico o que involucren a dos o más personas, en el área de uso de bañistas y visitantes, de modo a evitar el contacto físico en lo posible.

No estarán restringidas las clases promovidas por escuelas o instructores de kayak y deportes similares, pero los mismos deberán contar con un protocolo de bioseguridad y ceñirse a un marco máximo de cuatro personas por actividad y distanciamiento social, tanto en tierra como en agua.

Lo mismo se establece para las actividades náuticas.

Situación epidemiológica determinará apertura

El viceministro de Atención Integral a la Salud, Julio Borba, aclaró este martes que el protocolo para la playa de Encarnación y otras zonas de verano entrarán en vigencia dependiendo de la situación epidemiológica que presente cada zona.

“Vamos a evaluar el momento en el cual se va a implementar porque los números todavía no son muy halagadores, especialmente para Itapúa”, expresó en contacto con Monumental 1080 AM.

Asimismo, el secretario de Estado refirió que si la tendencia de contagios continúa a la baja, podrían habilitarse los lugares de verano a partir de la segunda quincena de diciembre.

Más contenido de esta sección
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.