12 feb. 2025

Covid-19: Salud evalúa compra de insumos médicos de organismos internacionales

El Ministerio de Salud evalúa la adquisición de insumos médicos a través de organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), según informó este miércoles el ministro Anticorrupción, René Fernández.

camas para terapias.jpg

El Ministerio de Salud no aceptará las camas complejas a cambio de camas rechazadas.

Foto: Archivo ÚH.

Tras el escándalo de las primeras compras del Ministerio de Salud en cuanto a insumos médicos para hacer frente a la pandemia del Covid-19 en el país, el titular de la Secretaría Anticorrupción, René Fernández, comentó que la cartera sanitaria evalúa procesos de compras directas desde organismos internacionales a precios muy competitivos.

El secretario de Estado explicó que organizaciones como la OMS y Unicef tienen cupos de insumos médicos que pueden ser adquiridos por los países miembros ante la situación sanitaria, y por ello, el Ministerio de Salud está gestionando estos procesos.

“Nuestro sistema de salud está esperando todavía, pero esperamos continuar de la forma en la que estamos llevando. Hay varios procesos en curso y hay un equipo administrativo nuevo que está revisando uno por uno esos procesos y dándole prioridad a aquellos que tienen que ver con la adquisición de insumos y ver en qué plazo corto estarían disponibles”, expresó el ministro en comunicación con Monumental 1080 AM.

Puede interesarle: Diputada apunta a Mazzoleni como responsable de la fallida compra de insumos

Fernández informó que la Secretaría Anticorrupción se encuentra acompañando todos los procesos de adquisición de insumos por parte de Salud, a fin de llevar adelante las contrataciones con transparencia.

Mientras tanto, Fernández agregó que hasta el momento no existe una falta de stock en los productos médicos y se estima que la situación sanitaria continuaría en relativa calma.

Escándalo en compras de Salud

La adquisición de insumos y camas en el marco de la lucha contra el Covid-19 (ID 382.317), que llevó adelante el Ministerio de Salud Pública, estuvo viciada de irregularidades en todas sus etapas, según un informe de Contraloría.

El Ministerio de Salud encaró un proceso de contratación por excepción en el marco de la “urgencia impostergable” relacionada con la pandemia del coronavirus.

Sin embargo, los insumos que llegaron, como camas, insumos varios y equipos de protección, no reunieron las especificaciones solicitadas por la institución.

Lea más: Salud anuncia rescisión total del contrato de compra de insumos provenientes de China

La adjudicación total fue por un monto de G. 85.220 millones, de los cuales G 37.268 millones corresponden a un contrato con la firma Eurotec, empresa que está vinculada a la otra adjudicada, Imedic SA.

Ante los cuestionamientos, la cartera sanitaria anunció la rescisión total del contrato con ambas firmas que adquirieron insumos médicos de China.

Más contenido de esta sección
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.
El diputado colorado Santiago Benítez aseguró que el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, “cuando era (fiscal) adjunto en Amambay era de los más corruptos y se asociaba a narcos”, durante su alocución en la Comisión Permanente.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.