Desde el Ministerio de Salud informaron este martes sobre la ampliación del horario de vacunación en la Secretaría Nacional de Deportes (SND) contra el Covid-19, que irá de 07.30 a 22.00, de lunes a viernes.
Asimismo, los días sábados la aplicación de dosis será de 07.30 a 17.00 y los domingos de 07.30 a 12.00, en ambas modalidades, tanto para el ingreso peatonal como con vehículos.
Según el cronograma establecido, las personas de 65 años en adelante o por cumplir dicha edad podrán acercarse a los vacunatorios los días fijados por terminación de cédula.
Lea más: Paraguay podría liderar “hasta por un mes” ranking de muertes por Covid-19, según biólogo
Para este martes, todas las personas con terminación de cédula de 0 a 1 podrán vacunarse, mientras que el miércoles lo harán los adultos con terminación de documento de 2 al 5 y el jueves los que tengan terminación de 6 al 9.
Para el viernes y sábado de esta semana, podrán acercarse todas aquellas personas que no pudieron asistir en los días fijados.
Este lunes arribaron al país unas 250.000 dosis chinas de Sinopharm, con las cuales se restableció el ritmo de vacunación, tras la escasez de dosis la semana pasada.
Vacuna contra la influenza
La cartera de Estado también compartió la noticia de que los shoppings Mariscal López y Del Sol habilitaron un espacio exclusivo para la aplicación de la vacuna contra la influenza para los grupos de riesgo desde este martes 25 y miércoles 26, respectivamente.
En ese sentido, detallaron que los horarios van de 09.00 a 17.00, en tanto que en el Shopping Mariano el vacunatorio funciona los días sábados y domingos de 09.00 a 17.00.
Las personas que integran el grupo de riesgo son los niños de 6 a 36 meses, como también los adultos de 60 años o más y las embarazadas y puérperas.
Entérese más: Se retoma aplicación de primera dosis y estos son los vacunatorios habilitados
De la misma manera, forman parte de esta lista las personas con comorbilidades como asma, diabetes, cardiopatía congénita adquirida, cáncer, inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, desnutrición, obesidad mórbida. Para el efecto, deberán presentar una orden médica en la que se asiente la enfermedad de base.
Entre otros grupos que pueden ya recibir las dosis se encuentran los trabajadores de la salud, de los medios de prensa, en hogares de ancianos y guarderías, docentes, militares, policías y bomberos, como también la comunidad indígena.