12 may. 2025

Covid-19: Salud habilita registro de vacunación para extranjeros

Los extranjeros que habitan en Paraguay podrán registrase para la vacunación contra el Covid-19, según el cronograma establecido por el Ministerio de Salud.

vacunas covid-19.jpg

La cartera sanitaria informó que luego de haber pasado por todos los controles informáticos correspondientes, dicho sistema de registro para la vacunación contra el Covid-19, estará disponible desde las 8.00 de este sábado.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Salud y el Ministerio de Relaciones Exteriores, en un trabajo conjunto y coordinado, con el fin de inmunizar a todas las personas que habitan en el Paraguay, habilitaron el registro de extranjeros que no cuenten con cédula de identidad paraguaya, funcionarios internacionales acreditados ante la República del Paraguay, refugiados y personas que carecen de nacionalidad legal, a efectos de su inscripción, dando estricto cumplimiento a las etapas del Plan Nacional de Vacunación Covid-19.

Lea más: “No se logra convencer que vacunas son seguras”, lamenta neumólogo

La cartera sanitaria informó a través de un comunicado, que luego de haber pasado por todos los controles informáticos correspondientes, dicho sistema de registro, estará disponible desde las 8.00 de este sábado, en la página www.vacunate.gov.py, en la que se agrega el botón “Registro extranjeros” y se establece un proceso de inscripción similar al de los ciudadanos paraguayos.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El Ministerio de Salud habilitó hasta el momento la vacunación contra el Covid del personal de blanco y adultos de 75 años. A partir de este lunes iniciará la vacunación de mayores de 70 años y más.

Una vez que se cierre esta primera etapa de inmunización, se avanzará con otros grupos de la población.

Nota relacionada: Covid-19: Salud pide al mecanismo Covax que ya no envíe vacunas de AstraZeneca

La fase 2 incluye personas de 16 a 59 años con enfermedad de base, docentes de nivel inicial y primaria, trabajadores de servicios esenciales y la población indígena.

Recién en la próxima etapa la vacunación alcanzará a personas con diabetes. La Sociedad Paraguaya de Diabetología instó la semana pasada a que todas las personas que padecen diabetes y enfermedades asociadas, mayores de 75 años, hagan su registro en la página del Ministerio de Salud Pública para recibir la vacuna contra el coronavirus.

Cifras de Covid-19

Según el último reporte emito en la noche de este viernes por el Ministerio de Salud, Paraguay registra un total de 294.233 casos confirmados de Covid-19, de los cuales hay 6.974 fallecidos.

Hay 3.305 personas internadas, de las cuales 567 están en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). La cantidad de personas que lograron vencer a la enfermedad suman 242.915.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La menor viajaba acompañada de una joven de 20 años que afirmó ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.
La fiscala Mercedes Vera Monges de la Unidad Fiscal 9 de Asunción, formuló imputación contra el defensor del Pueblo Rafael Luis Ávila Macke por presunto desacato de una orden judicial y solicitó al Juzgado Penal de Garantías que pida a la Cámara de Diputados su desafuero.
Una pelea entre supuestos adictos dejó un muerto y un herido en la zona de la Estación de Buses de Asunción.
A pesar de la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas tendrá un incremento de alrededor de G. 500, que deberá impactar en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.