04 may. 2025

Covid-19: Salud insta a mantener cuidados a los que recibieron la primera dosis

El Ministerio de Salud instó este martes a las personas que ya recibieron la primera dosis contra el coronavirus (Covid-19) a seguir cuidándose, ya que la primera aplicación solo confiere una inmunidad parcial.

vacunación 5

Hasta el momento, están siendo inmunizados adultos mayores a partir de los 65 años.

Foto: Luis Enriquez

Desde el Ministerio de Salud instaron este martes a las personas que ya recibieron la primera dosis contra el coronavirus (Covid-19) a seguir con las medidas de protección y prevención, debido a que la vacuna no protege de forma inmediata y se debe completar el esquema según el tipo de vacuna que recibió.

Lea más: Salud reporta 117 muertes y 3.223 nuevos casos

En ese sentido, indicaron que después de la primera dosis se confiere solo una una inmunidad parcial y que se debe seguir con los recaudos.

Asimismo, señalaron que para la aplicación de la segunda dosis, las personas deben estar atentas al tipo de vacuna que ya recibieron, ya que las dosis varían en intervalos de 12 días a 12 semanas.

https://twitter.com/msaludpy/status/1397266244139687943

Entre otras cosas, detallaron que el ciudadano debe acudir directamente al vacunatorio donde se aplicó la primera dosis, sin registro ni agendamiento previo y en el tiempo que le corresponda, según el tipo de vacuna recibida.

Entérese más: Paraguay podría liderar “hasta por un mes” ranking de muertes por Covid-19, según biólogo

Sobre el punto, especificaron que las segundas dosis se aplican en días hábiles y no los fines de semana ni feriados.

Entre otras cosas, explicaron que aún vacunado es necesario cuidarse, protegerse y proteger a las personas vulnerables, como las mayores de 80, 70 y 60 años, diabéticas, obesas, hipertensas, con problemas de corazón, pulmón o riñón, además de pacientes con cáncer o inmunodeficiencias.

“Aún se podría contagiar y enfermar, porque el cuerpo debe desarrollar los anticuerpos y los va desarrollando gradualmente”, remarcaron.

De igual manera, aclararon que la persona que tuvo Covid-19 luego de haber recibido la primera dosis, debe esperar 30 días tras la infección para aplicarse la segunda vacuna.

El inérvalo entre la primera y segunda dosis por tipos de vacuna se especifica de la siguiente manera:

  • Sputnik V: 12 semanas (tres meses)
  • Covaxin: Cuatro semanas (un mes)
  • Coronavac: Cuatro semanas (un mes)
  • Sinopharm: Tres a cuatro semanas (un mes)
  • Astrazeneca: Ocho a 12 semanas (dos a tres meses)
Más contenido de esta sección
Personas desconocidas provocaron el incendio de maquinaria agrícola ubicada en la estancia La Provenza, propiedad del gobernador de Guairá, César Luis Sosa Fariña. Ocurrió durante la tarde del sábado.
El cardenal Adalberto Martínez presidió este domingo una misa en la Basílica de San Giovanni a Porta Latina, en Roma. Es la última ceremonia religiosa antes de la congregación general de cardenales que se realizará el lunes en el Vaticano.
Para este domingo es alta la probabilidad de que se registren lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas del país, entre ellas Asunción y Central.
Dos hombres armados asaltaron una farmacia ubicada en la compañía Almada de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera. Los delincuentes, que se movilizaban a bordo de una moto deportiva, se llevaron más de G. 7 millones.
Un hombre de nacionalidad brasileña quedó detenido luego de aparentemente haber disparado a su ex pareja. Todo ocurrió en una vivienda ubicada en Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná, donde la víctima estaba descansando con su abuela.
El Tribunal de Apelaciones de Alto Paraná confirmó la libertad ambulatoria del abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de haber agredido a una funcionaria del Instituto Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).