04 abr. 2025

Covid-19: Salud insta a reforzar cuidados sanitarios en los hogares

La directora de Promoción de la Salud, Adriana Amarilla, instó nuevamente a la ciudadanía a reforzar las medidas sanitarias en los hogares. Señaló que el patrón de contagio del Covid-19 tiene que ver con el relajamiento de los cuidados con la familia.

adriana amarilla1.jpg

La doctora Adriana Amarilla, directora de Promoción de la Salud, refirió que no se recomienda las reuniones familiares.

Foto: Telefuturo.

Son 1.392 casos de Covid-19 confirmados hasta la fecha por el Ministerio de Salud Pública, con un aumento paulatino en lo referente al contagio por contacto. Esto obligó a las autoridades a recordar, una vez más, no bajar la guardia y seguir con rigurosidad las medidas sanitarias.

La directora de Promoción de la Salud, Adriana Amarilla, dijo este martes a radio Monumental 1080 AM que los contagios no se están dando en ambientes laborales, lo cual fue una preocupación al momento en que fueron habilitadas las fases de la cuarentena inteligente.

En contrapartida, las infecciones por contacto se están registrando por las reuniones sociales y la relajación en los protocolos de higiene al llegar a casa.

“La actitud de la gente me da la pauta de que piensan que va a ser una persona extraña la que lo va a contagiar, y no que puede estar en un ser muy querido”, expresó la especialista.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Covid-19: 13 nuevos casos positivos y cifra asciende a 1.392

Amarilla refirió que si bien hay una disminución en el pico de contagio en las últimas semanas, no se puede hablar de estar fuera de riesgo hasta que la curva baje a nivel regional.

“De momento es bueno, pero hay que estar siempre en alerta porque esto es dinámico y puede cambiar”, enfatizó.

De acuerdo con las últimas variables, el Departamento Central concentra la mayor cantidad de infectados con 193 casos positivos, siendo Lambaré, Fernando de la Mora, Luque y San Lorenzo las ciudades más afectadas.

En total son 476 los casos activos y 903 los pacientes que ya fueron dados de alta hasta la fecha. Paraguay es, en toda Latinoamérica, el país que reportó la menor cantidad de muertos, con 13 víctimas fatales.

Más contenido de esta sección
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó de una situación preocupante.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que ABIN llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones, para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.
Keiji Ishibashi, concejal de Encarnación, abordó algunas situaciones que se dan en el ámbito de la construcción tras el colapso de un edificio en obras, donde perdieron la vida una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.