28 may. 2025

Covid-19: Salud pide al mecanismo Covax que ya no envíe vacunas de AstraZeneca

El Ministro de Salud, Julio Borba, informó que pidió al mecanismo Covax que las cargas de vacunas que lleguen a futuro al país no sean de AstraZeneca.

Astrazeneca.jpg

AstraZeneca entregó en el primer trimestre 30 millones de los 120 millones de dosis acordadas con la UE.

Foto: Reuters

Julio Borba aclaró que este mes deben llegar más dosis de las vacunas AstraZeneca contra el Covid-19, pero ya se planteó que los siguientes lotes sean de otro laboratorio.

“El lote (que llega en mayo) es todavía AstraZeneca, pero solicitamos el cambio a cualquier otra plataforma (en los siguientes lotes). Ayer tuve una reunión con la representante interina de la OPS en Paraguay y me dijo que probablemente a final de mes llegarán las 134.400 dosis”, dijo Borba.

El ministro de Salud justificó el pedido de cambio a Covax porque existe mucha confusión y temor respecto a la vacuna AstraZeneca, por lo que muchas personas no acuden a ser inmunizadas, informó Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1390621364999032832
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) señala que los beneficios de vacunar con AstraZeneca siguen superando sus riesgos en todos los grupos de edad, aunque cuanto mayor sea la persona, más claros son los efectos de la protección.

La EMA insiste en que el efecto positivo de la vacuna se refleja con el aumento de la edad porque, por ejemplo, en el grupo de alta exposición, se han evitado 172 muertes en personas de entre 70 y 71 años, 45 en las de entre 60 y 69 años, 14 en la franja de 50 y 59, y 3 en la de 30 y 39 años.

La alarma con esta vacuna se encendió luego de que se registren algunos casos de trombosis en pacientes que recibieron este biológico.

Hasta la fecha, en el país solo 145.100 personas fueron vacunadas contra el coronavirus, según cifras del Ministerio de Salud.

Paraguay adquirió unas 4,3 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 mediante el mecanismo Covax de la OMS/OPS.

Más contenido de esta sección
Luiz Philippe de Orleans e Bragança, diputado federal por São Paulo, afiliado al Partido Liberal (PL), reclamó este miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, la creación de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú, con miras a transparentar la gestión de la entidad, trabada desde años atrás en el Ejecutivo brasileño. "¿Está a favor o en contra de la transparencia en Itaipú?”, cuestionó.
Una vivienda quedó parcialmente derrumbada en Santa Rosa, Misiones, a causa de la fuerte tormenta que afectó la zona en la noche del último martes y madrugada de este miércoles. El propietario, un señor de 87 años, resultó herido.
Un camión semirremolque que transportaba marihuana, procedente de Pedro Juan Caballero y que tenía como destino el estado de Santa Catarina en Brasil, fue interceptado e incautado en el vecino país.
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.