18 feb. 2025

Covid-19: Salud pide al mecanismo Covax que ya no envíe vacunas de AstraZeneca

El Ministro de Salud, Julio Borba, informó que pidió al mecanismo Covax que las cargas de vacunas que lleguen a futuro al país no sean de AstraZeneca.

Astrazeneca.jpg

AstraZeneca entregó en el primer trimestre 30 millones de los 120 millones de dosis acordadas con la UE.

Foto: Reuters

Julio Borba aclaró que este mes deben llegar más dosis de las vacunas AstraZeneca contra el Covid-19, pero ya se planteó que los siguientes lotes sean de otro laboratorio.

“El lote (que llega en mayo) es todavía AstraZeneca, pero solicitamos el cambio a cualquier otra plataforma (en los siguientes lotes). Ayer tuve una reunión con la representante interina de la OPS en Paraguay y me dijo que probablemente a final de mes llegarán las 134.400 dosis”, dijo Borba.

El ministro de Salud justificó el pedido de cambio a Covax porque existe mucha confusión y temor respecto a la vacuna AstraZeneca, por lo que muchas personas no acuden a ser inmunizadas, informó Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1390621364999032832

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) señala que los beneficios de vacunar con AstraZeneca siguen superando sus riesgos en todos los grupos de edad, aunque cuanto mayor sea la persona, más claros son los efectos de la protección.

La EMA insiste en que el efecto positivo de la vacuna se refleja con el aumento de la edad porque, por ejemplo, en el grupo de alta exposición, se han evitado 172 muertes en personas de entre 70 y 71 años, 45 en las de entre 60 y 69 años, 14 en la franja de 50 y 59, y 3 en la de 30 y 39 años.

La alarma con esta vacuna se encendió luego de que se registren algunos casos de trombosis en pacientes que recibieron este biológico.

Hasta la fecha, en el país solo 145.100 personas fueron vacunadas contra el coronavirus, según cifras del Ministerio de Salud.

Paraguay adquirió unas 4,3 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 mediante el mecanismo Covax de la OMS/OPS.

Más contenido de esta sección
Finalmente, la Fiscalía y la defensa de la familia de Eulalio Lalo Gomes llevaron sus respectivas copias del contenido de los celulares del fallecido diputado este martes.
Una camioneta que pertenece a Miguel Ángel Insfrán, conocido como Tío Rico, fue incautada durante controles aleatorios en Asunción.
La Policía Nacional anunció que prestará cobertura a más de 250 escuelas, colegios y universidades, tanto públicas como privadas. Además, verificarán puestos de venta en las inmediaciones de las instituciones educativas.
En la antesala del inicio de clases, la Escuela Básica N° 6631 Nuestra Señora de la Asunción, en Liberación, se encuentra en estado crítico. Se trata de un ejemplo claro de la precariedad en la que aprenden los niños.
Una manifestación de trabajadores brasileños, conocidos como paseros, mantienen bloqueado el Puente Internacional de la Amistad, generando un colapso total en la circulación entre Paraguay y Brasil. Los trabajadores reclaman la intensidad del control de la Policía brasileña.
El juez Osmar Legal notificó tanto a la Fiscalía, como a la defensa en el caso del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, que a partir de las 15:30 de este martes entregará las copias de los datos extraídos del celular del extinto legislador.