19 feb. 2025

Covid-19: Salud Pública reporta 9 fallecidos y 131 nuevos casos

El Ministerio de Salud dio a conocer este domingo que se detectaron 131 casos positivos de Covid-19 y 9 fallecidos a causa de la enfermedad.

Ineram coronavirus covid19 2 - josé bogado

El Ministerio de Salud está preocupado por el aumento de casos de Covid-19 en el país.

Foto: José Bogado.

La última actualización de casos de Covid-19 señala que se registraron 131 contagios tras analizarse 1.757 muestras. La cantidad de casos positivos de coronavirus en el país asciende a 647.099 desde el inicio de la pandemia.

El Ministerio de Salud también informó de 9 muertes, de los cuales 6 son hombres y 3 son mujeres. Los fallecidos son provenientes de Alto Paraná, Misiones, Central, Guairá y Paraguarí. A la fecha se contabilizan 18.586 víctimas fatales en todo el país.

Asimismo se detalla que todos los fallecidos tenían entre 60 años y más. De los mismos, solo uno tenía la dosis completa contra el Covid-19, 4 tenían la dosis incompleta y 4 no estaban vacunados.

La cartera sanitaria informó que se tiene a 205 pacientes hospitalizados; de ellos, 57 están internados en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). De este último grupo, 19 no tienen vacunas, 13 tienen dosis incompletas y 18 tienen el esquema completo, mientras que 7 están fuera del rango de edad para vacunación.

Por otra parte, se destaca la recuperación de 295 personas, sumando así 622.834 los que superaron al virus en el país.

El Ministerio de Salud informó sobre la disminución de casos de ómicron, que se registró por quinta semana consecutiva desde su aparición a finales del 2021.

“En nuestro país, el descenso de casos se viene sosteniendo por su quinta semana consecutiva, lo cual se observa en la cifra de fallecidos. En la región de Alto Paraná, la situación es similar a lo que está ocurriendo a nivel país, al igual que en otras regiones, donde el porcentaje de disminución está en alrededor del 70%, y en algunas otras regiones entre el 40% y 60%, entre una semana a otra”, destacó Sandra Irala, directora general de Vigilancia de la Salud.

Sin embargo, la especialista insiste en la necesidad de extremar cuidados, en atención a la alta transmisibilidad que tiene ómicron.

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
Un grupo de trabajadores de líneas de buses internos de San Lorenzo se movilizan y protestan frente a la Municipalidad, tras el despido injustificado de más de 20 choferes. Denuncian que fueron desvinculados por reclamar el pago del aguinaldo.