10 abr. 2025

Covid-19: Salud rechaza insumos de bioseguridad por cuestiones técnicas

El viceministro de Salud, Julio Rolón, explicó este lunes que dos equipamientos de bioseguridad, que deben ser utilizados en el marco de la lucha contra el Covid-19, fueron rechazados porque no cumplían con especificaciones técnicas.

Avión Carguero.png

El avión carguero con insumos hospitalarios aterrizó en el Silvio Pettirossi este sábado.

Foto: Raúl Cañete.

El primer avión carguero proveniente de Hong Kong, China, llegó hace dos semanas con insumos de salud y elementos de bioseguridad, que serán utilizados en el marco de la lucha contra la pandemia.

Al respecto, el viceministro de Salud, Julio Rolón, mencionó que la carga todavía no fue aceptada oficialmente hasta que pasen por todos los controles pertinentes, la verificación técnica y administrativa.

“Nosotros oficialmente aún no hemos aceptado esos productos porque no se realizó la verificación (de una parte de los insumos médicos)”, manifestó en contacto con Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Salud recibe insumos de China y aguarda informe para distribución

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además, especificó que los trajes de protección biológica y las mascarillas fueron rechazados por cuestiones técnicas. Dijo que la situación ya fue comunicada y que la empresa encargada debe corregir.

“Las empresas que no cumplan con los requisitos de la compra son fuertemente multados”, aseveró al respecto. Sobre las 50 camas que también fueron adquiridas dijo que asimismo deberán evaluar si cumplen con las características.

En otro momento de la entrevista señaló que para Salud es fundamental mantener la confianza que existe en el ministro Julio Mazzoleni y que “no la van a perder por violar la ley”.

Nota relacionada: Avión carguero con insumos para luchar contra Covid-19 arriba al país

Sin embargo, reconoció que debe ser más público el momento de la recepción de insumos médicos, en especial ante la situación que atraviesa el país por la pandemia del Covid-19.

El SkyLease Cargo 4852 aterrizó en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi el 18 de abril. Las compras fueron realizadas por importadores locales en China. Hasta el momento, Salud Pública ya abonó el 20% del monto total de este lote.

Esta primera entrega consistió en 12.000 protectores faciales, 9.000 protectores oculares, 1.800.000 mascarillas quirúrgicas, 48.000 trajes de protección biológica, 510.000 máscaras N95 y 15 camas hospitalarias. Todavía está previsto que arribe al país un nuevo cargamento de insumos.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.