29 mar. 2025

Covid-19: Salud recomienda que Asunción y Central sigan en fase 3

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, anunció que la recomendación es que Asunción y el Departamento Central sigan en la fase 3 de la cuarentena inteligente hasta el 30 de agosto.

Mazzoleni 1906.jpg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, actualizó las cifras de infectados por el Covid-19.

Foto: @MazzoleniJulio.

Asunción y el Departamento Central seguirán en la fase 3 de la cuarentena inteligente hasta el 30 de agosto, según anunció este viernes el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, en conferencia de prensa. Solo faltaría el decreto del Poder Ejecutivo que oficialice la recomendación.

Mazzoleni informó que debido a la alta circulación comunitaria del coronavirus (Covid-19), se sugirió al Ejecutivo que estas zonas sigan en la fase 3. En ese sentido, consideró que lo prudente es seguir en esta tercera etapa de la cuarentena, antes que retroceder.

Por su parte, el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, explicó que, durante las tres últimas semanas, el 90% de los casos de Covid-19 registrados en el país corresponden a Alto Paraná, Central y Asunción.

Lea más: CDE: Preocupa que jóvenes sean más afectados por Covid-19 y piden mayor conciencia

Al respecto, puntualizó que en lo que respecta a Central, a pesar de la alta circulación comunitaria, la cantidad de casos es aceptable en referencia a su población.

Asunción y Central se quedaron en la fase 3 de la cuarentena inteligente por dos semanas más y se esperaba poder avanzar de etapa el próximo 9 de agosto. Sin embargo, ahora se registra una nueva extensión por tres semanas.

El Ministerio de Salud cuenta con 479 camas de terapia intensiva en todo el país, de las cuales 430 son para adultos.

El titular de la cartera sanitaria expresó su preocupación, debido a que, además del Covid-19, estas son requeridas por pacientes con otros cuadros.

Actualmente, son 6.375 los casos de coronavirus confirmados en el país y los fallecidos suman 66. El epicentro de los contagios se da en Alto Paraná, Central y Asunción.

Para la cartera sanitaria, el mes de agosto será complicado por la cantidad de contagios que se pueden dar. Según las estimaciones, el 70% de los casos son adquiridos por el relajamiento de la ciudadanía y en eventos sociales.

Más contenido de esta sección
Una paraguaya de 19 años murió en un grave choque frontal entre dos camiones transportadores de vehículos, conocidos como cigüeñas, y otro vehículo de gran porte con carga de mercaderías. El siniestro vial ocurrió en el lado argentino y un conductor quedó gravemente herido.
Un docente, director de una institución educativa del distrito de Belén, resultó con traumatismo de cráneo severo tras el choque de su motocicleta contra un automóvil en la ruta PY05, a unos nueve kilómetros del casco urbano de Concepción.
Un oficial de Justicia que había denunciado y recusado a la fiscala Belinda Bobadilla, por estar “investigándolo” en la causa conocida como “mafia de los pagarés”, interpuso más recursos ante el Ministerio Público para separarla del caso.
El Programa de Mentorías Mujeres Líderes recientemente cerró la postulación a su tercera edición y excluyó a funcionarias públicas de determinadas edades.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, habló sobre la falta de kits escolares en algunas instituciones del país y alegó que esto se debe a “una superpoblación” de 50.000 alumnos que no estaba prevista.
Al menos 860 familias paraguayas de cuatro comunidades indígenas del Departamento de Boquerón (oeste), cercanas a la frontera con Argentina, quedaron aisladas debido a las intensas lluvias, informó este viernes la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).