11 may. 2025

Covid-19: Salud registra 21 muertes y 1.341 casos positivos

En la última actualización sobre los casos de Covid-19 en el país, el Ministerio de Salud informó sobre el fallecimiento de 21 personas y 1.341 nuevos contagios. Las autoridades sanitarias se encuentran preocupadas ante el colapso del sistema con 1.103 personas hospitalizadas a causa de la enfermedad.

sala UTI.jpg
Alarma. Los números del Covid van subiendo en el país, las salas de internación están al tope y hay preocupación de médicos.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Salud informó este miércoles que de 3.551 muestras procesadas, 1.341 dieron positivo a coronavirus en las últimas horas, todos casos comunitarios. Con esto, el total de contagios en el país desde el inicio de la pandemia llega a 162.871.

Sobre los 21 fallecidos, la cartera sanitaria detalló que se trata de 11 mujeres y 10 hombres, provenientes de Asunción, Central, Alto Paraná, Itapúa, Caazapá, Guairá. Amambay, San Pedro, Canindeyú, Caaguazú y Paraguarí.

Además, indicó que una de estas personas tenía entre 20 y 39 años, otra tenía entre 40 a 59 años y 19 eran mayores de 60 años. El total de fallecidos por la enfermedad a nivel país llega así a 3.239.

El reporte diario también señala que a la fecha se encuentran hospitalizadas 1.103 personas, de las cuales 270 permanecen en Unidades de Terapia Intensiva (UTI).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En contrapartida, Salud Pública señaló que en las últimas horas 993 se recuperaron del Covid-19, con lo cual ya son 136.366 las personas que superaron el virus en Paraguay.

Nota relacionada: Funcionarios del Ineram se movilizan por la falta de medicamentos

El aumento sostenido de los casos se visibiliza en la ocupación de camas de los hospitales que se encuentran al borde del colapso y la falta de medicamentos que deben ser solventados por los familiares.

Este miércoles, profesionales del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram) se manifestaron y expresaron su solidaridad con los familiares de los pacientes, quienes a diario tienen un gasto promedio de G. 3 millones por la compra de los medicamentos que faltan.

Más contenido de esta sección
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.