11 abr. 2025

Covid-19: Salud registra dos muertes más y 27 nuevos casos positivos

El Ministerio de Salud Pública informó este lunes que registró dos nuevas muertes de pacientes con Covid-19. En las últimas 24 horas se procesaron 1.223 muestras, de las cuales 27 dieron positivo a coronavirus. El total de casos llega así a 3.748.

fase 3 - coronavirus - cuarentena inteligente - efe.jpg

Los investigadores midieron algunas sustancias (citoquinas y quimioquinas) en la sangre y observaron sus bajos niveles en pacientes asintomáticos, lo que muestra una respuesta antiinflamatoria reducida.

Foto: EFE

El reporte diario del Ministerio de Salud Pública señala que hay 27 casos nuevos de Covid-19 y dos fallecimientos más relacionados a la enfermedad.

De los casos positivos, 12 corresponden a contagios por contactos, tres son de personas provenientes del exterior y 12 son sin nexo.

De los casos sin nexo, cuatro provienen de Asunción, dos de J. Augusto Saldívar, dos de Lambaré, uno de Areguá, uno de Capiatá, uno de Luque y uno de San Antonio.

Con respecto a los pacientes fallecidos, la cartera sanitaria informó que uno de ellos era un hombre ex fumador de 74 años, oriundo de Santa Rita, con EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), hipertensión y diabetes.

El segundo fallecido era un hombre de 67 años, procedente de Ciudad del Este, con diabetes, hipertensión y enfermedad renal crónica. Ambos fallecieron en el hospital del IPS en Ciudad del Este. De esta forma, ya son 33 los pacientes con Covid-19 fallecidos en el país.

Por otro lado, el Ministerio informó que actualmente hay 33 internados, de los cuales 10 están en Terapia Intensiva.

Asimismo, la secretaría estatal registró 253 nuevas recuperaciones, sumando así 2.171 las personas que superaron el virus en Paraguay.

Lea más: Paraguay avanza a la fase 4, a excepción de Asunción, Central y Alto Paraná

Debido al aumento de casos en Asunción, Central y Alto Paraná, el Ministerio de Salud Públicas y Bienestar Social decidió mantenerlos en la fase 3 de la cuarentena inteligente, mientras que los demás departamentos avanzaron a la fase 4.

Entérese más: Salud confirma un nuevo fallecido por Covid-19 y 115 nuevos casos

En ese sentido, se habilitaron para la fase 4 los sectores hoteleros, religiosos, culturales, como también las actividades deportivas y las reuniones sociales, con una serie de limitaciones.

En las últimas semanas se registraron una gran cantidad de casos sin nexo, principalmente en los departamentos que no avanzaron de fase.

Una de las noticias más destacadas de la jornada hace referencia a la vacuna desarrollada por la universidad británica de Oxford, que parece ser “segura” y “entrena” el sistema inmunológico, según revelan las pruebas realizadas durante el estudio.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.