21 feb. 2025

Covid-19: Salud reporta 117 muertes y 3.223 nuevos casos

El Ministerio de Salud Pública reportó 117 muertes y 3.223 nuevos casos de Covid-19 este martes.

terapia intensiva covid1.jpg

Los hospitales están desbordados con la cantidad de casos de Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

A través de sus redes sociales, el Ministerio de Salud Pública informó que analizaron 6.993 muestras, de las cuales 3.223 dieron positivo por Covid-19. Los casos confirmados de coronavirus llegaron a 338.914. Además, registraron 117 muertes, con lo que el total de fallecidos aumentó a 8.591.

De las últimas víctimas fatales, 46 eran mujeres y 71 varones. Siete estaban entre los 20 y 39 años, 27 entre los 40 y 59 años, mientras que 83 de 60 para arriba. Procedían de Alto Paraná, Asunción, Caaguazú, Caazapá, Canindeyú, Central, Concepción, Cordillera, Guairá, Itapúa, Misiones, Ñeembucú, Paraguarí y San Pedro.

Asimismo, Salud Pública indicó que hay 3.664 personas internadas, de las cuales 601 están en terapia intensiva.

Por otro lado, hubo 2.215 nuevos recuperados, con los que el total de personas que superaron el coronavirus trepó a 279.343.

Nota relacionada: Paraguay podría liderar “hasta por un mes” ránking de muertes por Covid-19, según biólogo

El biólogo Pastor Pérez advirtió que Paraguay podría liderar el ránking de muertes debido a que los fallecimientos reportados a diario siguen en aumento. Señaló que en los próximos 21 días se producirían 54.500 nuevos contagios, lo que también provocaría unas 2.000 nuevas muertes.

Hasta el lunes, Uruguay estaba en el primer lugar de tasa de mortalidad específica. Según sus estimaciones, el peor escenario será entre finales de junio y principios de julio.

Sin embargo, el Gobierno aún no garantiza a la ciudadanía el acceso a la vacuna anti-Covid. Con la llegada de 250.000 dosis de Sinopharm, todavía ni se llegó a las 500.000. Hasta ahora, se adquirieron 8.729.800 dosis.

Lea también: Llegaron 250.000 dosis, anuncian otras, pero siguen siendo pocas

A la escasa cantidad de biológicos se suma la mala implementación del plan de vacunación con largas esperas para recibir las inoculaciones, dosis que no cubren la cantidad de beneficiarios en los vacunatorios y suspensiones por falta de más vacunas en las regiones sanitarias.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
El cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca, arma de fuego y signos de haber sido torturado fue localizado por vecinos del barrio Hugua de Seda de la ciudad de Luque. La Policía investiga las circunstancias del crimen.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.