13 may. 2025

Covid-19: Salud reporta 117 muertes y 3.223 nuevos casos

El Ministerio de Salud Pública reportó 117 muertes y 3.223 nuevos casos de Covid-19 este martes.

terapia intensiva covid1.jpg

Los hospitales están desbordados con la cantidad de casos de Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

A través de sus redes sociales, el Ministerio de Salud Pública informó que analizaron 6.993 muestras, de las cuales 3.223 dieron positivo por Covid-19. Los casos confirmados de coronavirus llegaron a 338.914. Además, registraron 117 muertes, con lo que el total de fallecidos aumentó a 8.591.

De las últimas víctimas fatales, 46 eran mujeres y 71 varones. Siete estaban entre los 20 y 39 años, 27 entre los 40 y 59 años, mientras que 83 de 60 para arriba. Procedían de Alto Paraná, Asunción, Caaguazú, Caazapá, Canindeyú, Central, Concepción, Cordillera, Guairá, Itapúa, Misiones, Ñeembucú, Paraguarí y San Pedro.

Asimismo, Salud Pública indicó que hay 3.664 personas internadas, de las cuales 601 están en terapia intensiva.

Por otro lado, hubo 2.215 nuevos recuperados, con los que el total de personas que superaron el coronavirus trepó a 279.343.

Nota relacionada: Paraguay podría liderar “hasta por un mes” ránking de muertes por Covid-19, según biólogo

El biólogo Pastor Pérez advirtió que Paraguay podría liderar el ránking de muertes debido a que los fallecimientos reportados a diario siguen en aumento. Señaló que en los próximos 21 días se producirían 54.500 nuevos contagios, lo que también provocaría unas 2.000 nuevas muertes.

Hasta el lunes, Uruguay estaba en el primer lugar de tasa de mortalidad específica. Según sus estimaciones, el peor escenario será entre finales de junio y principios de julio.

Sin embargo, el Gobierno aún no garantiza a la ciudadanía el acceso a la vacuna anti-Covid. Con la llegada de 250.000 dosis de Sinopharm, todavía ni se llegó a las 500.000. Hasta ahora, se adquirieron 8.729.800 dosis.

Lea también: Llegaron 250.000 dosis, anuncian otras, pero siguen siendo pocas

A la escasa cantidad de biológicos se suma la mala implementación del plan de vacunación con largas esperas para recibir las inoculaciones, dosis que no cubren la cantidad de beneficiarios en los vacunatorios y suspensiones por falta de más vacunas en las regiones sanitarias.

Más contenido de esta sección
El Juzgado Penal de Garantías 4, a cargo de la jueza Alba Meza, ordenó la prisión preventiva de un motociclista, tras atropellar a dos niños en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La menor viajaba acompañada de una joven de 20 años que afirmó ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.
La fiscala Mercedes Vera Monges de la Unidad Fiscal 9 de Asunción, formuló imputación contra el defensor del Pueblo Rafael Luis Ávila Macke por presunto desacato de una orden judicial y solicitó al Juzgado Penal de Garantías que pida a la Cámara de Diputados su desafuero.
Una pelea entre supuestos adictos dejó un muerto y un herido en la zona de la Estación de Buses de Asunción.