31 ene. 2025

Covid-19: Salud reporta 14 fallecidos y 369 contagios

El Ministerio de Salud reportó este lunes la detección de 369 nuevos casos de Covid-19 en el país. Asimismo, informó sobre 14 nuevos fallecimientos de pacientes con coronavirus. De esta forma, la cantidad total de muertos por la enfermedad en el país es de 219.

Julio Mazzoleni covid.jpg

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni (izquierda), recorrió el hospital del Ineram este domingo.

Foto: @MazzoleniJulio.

El reporte diario de este lunes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social señala que se detectaron 369 nuevos casos de coronavirus en el país, con lo que el total suma 13.602. Se analizaron 2.312 muestras. Además hay 14 nuevos fallecidos, por lo que la cifra de pacientes muertos por la enfermedad se elevó a 219.

De los nuevos contagios, 343 son casos comunitarios y los otros 26 corresponden a personas provenientes del exterior. Todos están en aislamiento.

Salud reveló que los casos comunitarios se distribuyen de la siguiente manera: 134 de Central, 74 de Asunción, 58 de Alto Paraná, 21 de Misiones, 15 de Paraguarí, 14 de San Pedro, 13 de Presidente Hayes, 10 de Caaguazú, nueve de Cordillera, cinco de Guairá, cuatro de Boquerón, cuatro de Ñeembucú, tres de Alto Paraguay, dos de Amambay, uno de Canindeyú, uno de Concepción y uno de Itapúa.

La cartera estatal también informó que actualmente hay 266 internados, de los cuales 66 están en terapia intensiva.

Por otro lado, sobre los recuperados, la cartera sanitaria refirió que registró 232 nuevas recuperaciones, sumando así a un total de 7.649.

Lea más: Asunción y Central están entrando en pico preocupante, alerta ministro

La principal preocupación del Ministerio de Salud se encuentra actualmente en la capital y el Departamento Central, que vienen registrando un marcado aumento de contagios y muertes de pacientes con coronavirus.

“Estamos entrando en pico, hay una alta demanda, la mayor cantidad de fallecidos ayer eran de Asunción y Central, ya no de Alto Paraná. Puede que sea solo por un día o dos, pero vamos a seguir monitoreando esto. Asunción y Central van a ser la siguiente preocupación”, expresó el ministro Julio Mazzoleni el domingo pasado.

Justamente por este aumento de casos, el Gobierno dispuso una cuarentena social en Asunción y Central por, al menos, dos semanas desde el domingo. El decreto correspondiente restringe la circulación y venta de bebidas alcohólicas después de las 20.00 y hasta las 5.00, salvo los locales gastronómicos que sí podrán operar en el mismo horario y seguir vendiendo bebidas alcohólicas.

El Gobierno también dispuso que el retroceso de fase de la cuarentena en Alto Paraná continúe dos semanas más. Según la cartera sanitaria, tras aplicar el retroceso de fase se detectó un descenso de la demanda al sistema de salud pública en el Este del país, por lo cual se espera que la cuarentena social también resulte en una mitigación de la propagación del virus en Asunción y Central.

Más contenido de esta sección
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Una empresa se puso a disposición del Ministerio Público en el caso de la mafia de los pagarés. Permitió la verificación y posterior retiro de sus instalaciones de alrededor de 10.000 expedientes. Estos fueron enviados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
La calificadora de riesgos Moody’s destacó en un nuevo informe de evaluación el crecimiento sostenido y la diversificación económica en curso en Paraguay, pero también advirtió de algunos riesgos que podrían afectar negativamente la calificación que otorgan, como las sequías y una gobernanza más débil en comparación con los países vecinos.
El universitario José Zaván, único sobreviviente del accidente aéreo ocurrido el 9 de febrero de 2021, fue sometido a una nueva cirugía en el hombro el Hospital de Clínicas para seguir con su recuperación. La intervención busca que el joven vaya recuperando la movilidad completa del brazo derecho.