18 abr. 2025

Covid-19: Salud reporta 15 nuevas muertes y 886 nuevos casos confirmados

El Ministerio de Salud Pública reportó 886 nuevos casos de Covid-19 en su informe diario. Además, hubo 15 nuevas muertes, con lo que los fallecidos aumentaron a 1.165 en total.

Covid-19.jpg

El Ministerio de Salud informó sobre nuevos casos positivos de Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

Un total de 886 nuevos casos de Covid-19, todos comunitarios, fue reportado por el Ministerio de Salud, tras 2.972 muestras procesadas. Con esto, suman 53.482 infectados desde que se registró el primer caso en Paraguay.

Además, hay 736 internados, de los cuales 145 están en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

Por otro lado, hubo 500 nuevos recuperados, con lo cual suman 34.927 desde el inicio de la pandemia.

Los fallecidos reportados en la fecha son siete mujeres y ocho hombres, procedentes de Asunción y los departamentos Central, Itapúa, Cordillera, Concepción y Guairá.

Sobre la franja etárea, reportó que uno tenía entre 20 a 39 años, tres entre 40 a 59 años y 11 más de 60 años. Finalmente, el total de víctimas fatales trepó hasta 1.165 desde que se registró el primer caso.

Lea también: Subregistro de casos Covid-19 en el país podría ser de 5 a 10 veces más

El nivel de internación es alto. Inclusive, la directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias del Ministerio de Salud, Leticia Pintos, admitió que están al límite, pero aseguró que no están sobrepasados.

Pintos indicó que a nivel nacional, la ocupación de camas de la Unidad de Terapia Intensiva por Covid-19 es de 82%, mientras que en el Departamento Central, epicentro de la pandemia, es de un 87 a 90%.

No obstante, resaltó que hace tiempo los pacientes que ingresaban a Terapia Intensiva iban directo a sala de reanimación, pero actualmente acuden ya atendidos en los hospitales.

Nota relacionada: Covid-19: “Mantenemos un nivel alto de internación, pero no desbordado”

Por otro lado, no se descarta que haya un subregistro que sea mayor que los 5.300 casos aproximados que se dan cada semana. El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, indicó que el 25% de las muestras diarias analizadas dan positivo, pero el subregistro está entre cinco y 10 veces más.

Esto afecta a las personas que podrían no realizarse el test aun teniendo síntomas. Con respecto a la enfermedad, Mazzoleni señaló que Asunción, San Lorenzo, Lambaré y Capiatá son las ciudades donde se registra el ascenso de casos, aunque de manera leve. Pero Guairá muestra una tendencia hacia arriba en la curva de contagios.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.