06 abr. 2025

Covid-19: Salud sostiene que la curva de contagios seguirá en aumento

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, afirmó que es complicado predecir cuándo bajará el índice de contagios de coronavirus en el país, por lo que se deben extremar cuidados. Afirmó que existe circulación comunitaria sostenida y los casos seguirán en aumento.

Coronavirus Costanera.jpg

Una trabajadora de blanco en el puesto de toma de muestras para el test del Covid-19 en la Costanera de Asunción.

Foto: Archivo ÚH.

Julio Mazzoleni analizó el contexto epidemiológico del país durante su habitual conferencia de prensa de los días viernes, realizada en el marco de la pandemia del Covid-19.

El titular de la cartera sanitaria aseguró que los contagios de coronavirus seguirán en el país, ante una sostenida circulación comunitaria.

“Es difícil predecir hasta cuándo seguirá la curva de contagios. Entendemos que seguirá aumentando. Tenemos que lograr que los números se estabilicen y luego que vayan bajando. El contagio va a continuar, el riesgo va a continuar porque hay una circulación comunitaria sostenida, pero hay que trabajar para controlar la velocidad”, expresó.

Lea también: Covid-19: Cuarentena social es para estabilizar aceleración de contagios, afirma Mazzoleni

El funcionario del Ejecutivo señaló que si bien la velocidad de contagios es preocupante, esto se sigue dando en rangos bastante aceptables. No obstante, aseguró que se debe accionar para recuperar el control sobre la aceleración con la que se propaga el virus.

En ese contexto es que Salud plantea la posibilidad de establecer una cuarentena social, debido a que en este ámbito se producen por “goleada” los contagios.

La intención del Ministerio de Salud es que se controle la velocidad de contagios y esto evite la saturación del sistema sanitario.

El Gobierno plantea que desde el próximo lunes se establezca la restricción de la circulación en Asunción y Central en un horario a determinar. Asimismo, se adoptarán mayores restricciones los fines de semana.

Relacionado: San Bernardino analiza replicar ley seca ante posible “invasión” de la ciudad

Entre las medidas de la cuarentena social se estipula la suspensión de transporte público de mediana y larga distancia durante los fines de semana, la prohibición de la venta de alcohol y el retorno de las actividades físicas individuales.

Paraguay se enfrenta a las primeras señales de su pico de contagios y muertes de Covid-19, teniendo como epicentros a los departamentos de Alto Paraná, Central y la ciudad de Asunción.

Más contenido de esta sección
La explosión de una garrafa en la cocina de una lomitería ubicada en el barrio Sajonia de Asunción causó el incendio del local gastronómico. Afortunadamente, no se registraron personas heridas, solo daños materiales.
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.