10 abr. 2025

Covid-19: Se aguarda la llegada de 200.000 vacunas de Sputnik V

Un lote de 200.000 vacunas de Sputknik V se encuentra camino a Paraguay y su llegada se prevé entre este martes y el miércoles, según Cancillería.

Un lote de vacunas Sputnik V llegan a la Argentina.

Un lote de vacunas Sputnik V llegan a la Argentina.

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, afirmó en radio Monumental 1080 AM que las vacunas rusas contra el Covid-19 arribarán al país entre la noche de este martes o en las primeras horas del miércoles.

“Esperamos que hoy por la noche o mañana lleguen 200.000 dosis de Sputnik, que todavía nos deben los rusos”, aseguró el canciller nacional.

Paraguay alcanzará con esta última tanda la cantidad de 304.000 unidades recibidas por parte del Fondo Ruso de Inversión, de las 1 millón que fueron adquiridas a inicios de este año.

Nota relacionada: Con inminente arribo de dosis ya vacunarán a personas de 18 a 49

Las 200.000 vacunas están llegando en un vuelo de Aerolíneas Argentinas que partió de Moscú a Buenos Aires con un enorme cargamento de Sputnik V.

El vuelo trae 850.000 vacunas de primera y segunda dosis para Argentina y se espera que llegue en la tarde de este martes, según una publicación de Página 12, que también apuntó que el vecino país recibirá más biológicos rusos para el fin de semana.

El Ministerio de Salud Pública garantiza que no se detendrá la campaña de vacunación contra el coronavirus, mientras hay más vacunas en camino. La cartera sanitaria comenzaría con la inmunización de las personas de 18 a 49 años que tengan una comorbilidad desde la próxima semana.

Más detalles: Sector privado continúa trámite para fraccionar la Sputnik

La vacunación de los adultos de 50 años y más prosigue esta semana y se desarrolla con una alta afluencia en los vacunatorios hasta el momento.

Por otra parte, el sector privado de industrias médicas locales continúa en gestiones para poder fraccionar localmente dosis de Sputnik, como también la compra para acelerar la inmunización en nuestro país.

En el caso de los trámites diplomáticos para el fraccionamiento de dosis, indicó que hasta ahora no hay una definición. Estimó que en esto estaría influyendo también el hecho de que Brasil y Argentina formalizaron recién el fraccionamiento.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.