07 feb. 2025

Covid-19: Se aguarda la llegada de 200.000 vacunas de Sputnik V

Un lote de 200.000 vacunas de Sputknik V se encuentra camino a Paraguay y su llegada se prevé entre este martes y el miércoles, según Cancillería.

Un lote de vacunas Sputnik V llegan a la Argentina.

Un lote de vacunas Sputnik V llegan a la Argentina.

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, afirmó en radio Monumental 1080 AM que las vacunas rusas contra el Covid-19 arribarán al país entre la noche de este martes o en las primeras horas del miércoles.

“Esperamos que hoy por la noche o mañana lleguen 200.000 dosis de Sputnik, que todavía nos deben los rusos”, aseguró el canciller nacional.

Paraguay alcanzará con esta última tanda la cantidad de 304.000 unidades recibidas por parte del Fondo Ruso de Inversión, de las 1 millón que fueron adquiridas a inicios de este año.

Nota relacionada: Con inminente arribo de dosis ya vacunarán a personas de 18 a 49

Las 200.000 vacunas están llegando en un vuelo de Aerolíneas Argentinas que partió de Moscú a Buenos Aires con un enorme cargamento de Sputnik V.

El vuelo trae 850.000 vacunas de primera y segunda dosis para Argentina y se espera que llegue en la tarde de este martes, según una publicación de Página 12, que también apuntó que el vecino país recibirá más biológicos rusos para el fin de semana.

El Ministerio de Salud Pública garantiza que no se detendrá la campaña de vacunación contra el coronavirus, mientras hay más vacunas en camino. La cartera sanitaria comenzaría con la inmunización de las personas de 18 a 49 años que tengan una comorbilidad desde la próxima semana.

Más detalles: Sector privado continúa trámite para fraccionar la Sputnik

La vacunación de los adultos de 50 años y más prosigue esta semana y se desarrolla con una alta afluencia en los vacunatorios hasta el momento.

Por otra parte, el sector privado de industrias médicas locales continúa en gestiones para poder fraccionar localmente dosis de Sputnik, como también la compra para acelerar la inmunización en nuestro país.

En el caso de los trámites diplomáticos para el fraccionamiento de dosis, indicó que hasta ahora no hay una definición. Estimó que en esto estaría influyendo también el hecho de que Brasil y Argentina formalizaron recién el fraccionamiento.

Más contenido de esta sección
El senador independiente Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.