17 may. 2025

Covid-19: Sector ganadero une fuerzas para ayudar a los más vulnerables

Ante la situación que vive el país a causa del coronavirus, el Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) y la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) llevan adelante una campaña solidaria que busca beneficiar a 15.000 familias vulnerables.

foto campo CEA-APPEC.jpg

Mediante la campaña solidaria, los ganaderos buscan asistir a unas 15.000 familias en situación vulnerable.

Foto: Gentileza.

El Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) y la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec) hicieron un llamado para que, tanto sus asociados como no socios, sean parte de una colecta nacional, consistente en donaciones de ganado, depósito bancario o apoyo en insumos, para beneficiar a unas 15.000 familias en situación vulnerable.

En ese sentido, ambas organizaciones se comprometieron, como primera medida, a mantener todos los puestos laborales de sus colaboradores.

El titular del CEA, Marcos Pereira, manifestó que este es el momento en que los ganaderos deben estar más firmes que nunca. Por tal razón, señaló que la unión de las asociaciones tiene como fin asistir a las personas más vulnerables en esta pandemia.

Puede leer: Covid-19: ARP pedirá al Gobierno armar mesa de trabajo con gremios

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Llamamos a nuestros asociados y a toda persona de buen corazón que desee aportar su grano de arena para el prójimo, ya sean ganaderos, agricultores, comerciantes, paraguayos y extranjeros. El llamado es amplio, no hay discriminación de sector ni cantidad de aporte, todo es voluntario”, refirió, de acuerdo con un informe de prensa dado a conocer este jueves.

Agregó que están trabajando en conjunto con sus socios y comunidades, así también con la Pastoral Social, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y el Gobierno a fin de determinar la distribución de lo recaudado y quiénes serán los beneficiados. Asimismo, indicó que están en comunicación con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Por su parte, el presidente de la Appec, Fernando Serrati, explicó que la donación puede ser ganado, ya que luego se convertirá en carne o efectivo que serán destinados al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).

Lea también: Gobierno aumentará subsidio a familias vulnerables tras críticas por los G. 230.000

Para el trabajo coordinado se conformó una comisión encargada de recaudar los recursos y destinarlos a los beneficiarios. Las primeras entregas se darían durante la próxima semana.

“Estamos recolectando y vamos a trabajar mancomunadamente con el Gobierno Nacional y la Pastoral Social, como entidad seria, creíble y sensible con vasta experiencia. El Senacsa también juega un papel importante porque toda la gestión, desde el traslado hasta la faena de los animales, va a estar respaldada por el mismo”, subrayó.

Los interesados en colaborar pueden comunicarse al (0976) 135-235, o bien escribir un correo electrónico a gerencia@cea.org.py.

Más contenido de esta sección
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.