11 abr. 2025

Covid-19: Segundas dosis de vacunas se aplicarán este jueves y viernes

Todas las personas que ya recibieron la vacuna contra el Covid-19 de Sputnik V, AstraZeneca, Moderna y Pfizer y ya cumplieron con el intervalo de tiempo pertinente podrán aplicarse la segunda dosis este jueves y viernes.

Vacunacion enferemera.jpg

El plan de vacunación contra el Covid-19 avanza progresivamente.

Foto: Archivo ÚH.

El Ministerio de Salud Pública hizo un recordatorio este jueves a través de sus redes sociales sobre la aplicación de la segunda dosis de varias vacunas anti-Covid que se realizará entre esta jornada y el viernes.

Las personas que recibieron la dosis de Sputnik V hasta el 12 de junio; AstraZeneca hasta el 7 de agosto; Moderna hasta el 16 de agosto y Pfizer, que hayan llegado al intervalo mínimo de 21 días, podrán completar en estos días su esquema de vacunación.

Los vacunatorios habilitados no tendrán en cuenta la terminación de cédula de identidad, como en otras ocasiones.

La cartera sanitaria contará con información de los horarios de funcionamiento de los centros de vacunación Covid en la página vacunate.gov.py.

https://twitter.com/msaludpy/status/1438321484603199490

Salud realizó un aviso especial este jueves dirigido a aquellos que recibieron la vacuna de Moderna en los distintos vacunatorios de Asunción, indicando que deberán acudir para la segunda dosis en la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

Todas las demás personas deben acudir al puesto de vacunación de la primera dosis.

Paraguay registra un total de 2.544.400 vacunados al menos con primera dosis hasta la fecha.

Si algún vacunatorio del Departamento Central no está en la lista disponible en la página Vacunate, la cartera sanitaria recomienda acudir a otro habilitado en el mismo distrito.

Más contenido de esta sección
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.