16 feb. 2025

Covid-19: Senac registra más de 500 denuncias relacionadas a asistencia social

En todo el 2020 la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) recibió más de 500 denuncias ciudadanas relacionados con los fondos institucionales de emergencia destinados para la contención de la pandemia del Covid-19.

Senac.jpg

El ministro René Fernández Bobadilla, de la Senac, se constituyó este lunes hasta la Fiscalía General y presentó la denuncia por supuesto hurto agravado.

Foto: Gentileza.

La Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) habilitó canales para la recepción de denuncias sobre cualquier irregularidad administrativa o posibles hechos de corrupción en la gestión de los fondos destinados a la disminución de las consecuencias de la pandemia del Covid-19.

En ese sentido, la institución informó que fueron atendidas al menos 556 denuncias ciudadanas referentes a temas relacionados a la Ley de Emergencia y fondos institucionales en el marco de la pandemia del coronavirus en el país.

Del total, 298 denuncias están relacionadas al programa de asistencia social Pytyvõ que fueron asignadas a la Unidad de Transparencia y Anticorrupción del Ministerio de Hacienda.

Lea más: Senac recibió en total 405 denuncias vinculadas a uso de los fondos Covid

Asimismo, se detalló que 175 llamadas de reclamo tienen que ver con el subsidio del programa Ñangareko. Las mismas fueron asignadas a la Unidad de Transparencia y Anticorrupción de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Otras denuncias en menor cantidad también fueron derivadas a instituciones como el Ministerio de Trabajo, Ministerio de Salud, Obras Públicas, entre otros.

Por otra parte, la Senac comunicó que se registraron seis investigaciones de oficio con relación a los polémicos hechos denunciados desde el año pasado.

Uno de los que se encuentran en proceso tienen que ver con la adquisición de mascarillas sobrefacturadas en la Dinac, durante la titularidad de Edgar Melgarejo, y la compra de agua tónica en Petropar, durante la gestión de Patricia Samudio.

Finalmente, la Senac recuerda que la ciudadanía puede acceder al control de los recursos públicos a través del portal Rindiendo Cuentas al Pueblo Paraguayo, en la dirección web www.rindiendocuentas.gov.py, en la que es posible consultar toda la información de ejecución presupuestaria, vinculada a los recursos destinados a Covid-19.

Más contenido de esta sección
Un adulto mayor fue atropellado en Pedro Juan Caballero por una camioneta, cuyos ocupantes abandonaron a pie el lugar. En el interior del vehículo se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas.
La Policía Nacional detuvo a un hombre por exposición al peligro en el tránsito terrestre tras una persecución por varios kilómetros en el distrito de Minga Guazú, del Departamento del Alto Paraná.
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
El fallecimiento del padre Diógenes González Centurión fue confirmado este sábado. Se trata de un querido sacerdote salesiano, quien dejó un legado significativo a la comunidad religiosa y civil de Paraguay.
Una joven de 20 años falleció electrocutada el último viernes en una vivienda de la colonia Torocuá'i, en el distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná. Al parecer, tocó un cable en mal estado conectado a su lavadora.