01 may. 2025

Covid-19: Suspenden Expo 2020

Desde la Unión Industrial Paraguaya se informó que la Expo 2020 queda suspendida por temor al contagio masivo del coronavirus. Tampoco se tiene fecha estimada para realizar el evento multitudinario que reúne a la ganadería, industria, agricultura, comercio y servicios.

Expo 2019.jpg

La tradicional Expo 2020 fue suspendida por temor al coronavirus.

Foto: ÚH

El vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, adelantó a Monumental 1080 AM que la Expo 2020 de Mariano Roque Alonso queda suspendida y sin fecha de reprogramación.

Ante el paro de actividades por la pandemia del coronavirus, también se decidió suspender la tradicional expoferia que se realiza a principio del mes de julio de cada año y que incluso no podría realizarse este año, refirió Duarte.

Nota relacionada: Mario Abdo retrocede y mantiene cuarentena total hasta 12 de abril

El temor al contagio masivo se debe a que durante las dos semanas de exposición se recibe a aproximadamente unas 520.000 personas del todo el país, en un predio de 25 hectáreas, con unos 1.400 expositores.

Desmiente pedido de flexibilización de cuarentena

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El representante de la UIP desmintió que se hayan emitido un comunicado pidiendo la flexibilización de la cuarentena y que, todo lo contrario, el comunicado expresaba su total apoyo al Gobierno.

“Ni a través de los contactos que tenemos con el Poder Ejecutivo, ya sea por medio de los Ministerios de Agricultura o de Trabajo, en ningún momento hemos pedido flexibilización”, aseguró.

Duarte señaló que lejos de pedir la normalización laboral, son conscientes de que sin trabajadores sanos el sector no podrá funcionar. “Nosotros apoyamos 100% las medidas sanitarias del Gobierno Nacional”, afirmó.

También puede leer: Paraguay cumple 20 días de cuarentena, con nueva deuda y el inicio de un cambio cultural

Destacó la conducción del Ministerio de Salud, a cargo de Julio Mazzoleni, de bloquear el inicio de un contagio masivo del virus y dijo que las medidas sanitarias tomadas tienen una puntuación de “10”.

No obstante, pronosticó que los efectos económicos de la pandemia durarán mucho tiempo, por lo que llamó a que “el Gobierno y la autoridad monetaria (Banco Central del Paraguay) tienen que tomar posiciones más drásticas, necesitamos un esfuerzo para pasar este medio tiempo que quién sabe cuándo terminará”.

Indicó que la preocupación del sector industrial no es el tope de aislamiento, sino el momento en que el mercado vuelva a operar normalmente. “Luego del 12 de abril el mercado va a seguir recesivo y lo que la recesión significa es que se pierden puestos de trabajo”, advirtió.

Por medio del Decreto 3490, el Poder Ejecutivo formalizó este sábado la continuidad del aislamiento preventivo general hasta el 12 de abril. La medida se impuso a la intención del Equipo Económico de relajar la cuarentena sanitaria.

Más contenido de esta sección
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.