31 mar. 2025

Covid-19: Tasa de mortalidad en Wuhan fue menor de lo estimado

La tasa de mortalidad del Covid-19 en Wuhan, China, alcanzó el 1,4% hasta el pasado mes de febrero, una cifra “sustancialmente más baja” de lo cifrado hasta ahora, según un artículo publicado este jueves en Nature Medicine.

Desbordado Wuhan.

En Wuhan improvisaron centros de atención ante el alto número de infectados por el Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

El 29 de febrero de 2020 había 79.394 casos confirmados y 2.838 muertes por el coronavirus en China continental, entre los cuales 48.557 y 2.169, respectivamente, ocurrieron en Wuhan.

Una prioridad clave de la salud pública durante la aparición de un nuevo patógeno es estimar la gravedad clínica, una información que afecta a la adopción de decisiones sobre la clasificación de los enfermos y su diagnóstico, especialmente en los lugares en los que no hay acceso fácil a las pruebas de laboratorio o en los hospitales que superaron su capacidad.

El estudio, liderado por el investigador Joseph Wu de la Universidad de Hong Kong (China), revisa y coteja los modelos de dinámica de transmisión de enfermedades publicados con datos oficiales y de información de dominio público para determinar la gravedad clínica del coronavirus y ayudar a orientar la adopción de decisiones clínicas y de salud pública de esta pandemia, que sigue propagándose por el mundo.

Le puede interesar: Covid-19 podría afectar en Paraguay a 500.000 en el pico alto de esta pandemia

Los autores determinaron que, a 29 de febrero de 2020, el riesgo de mortalidad por casos sintomáticos –la probabilidad de morir después de desarrollar síntomas– de Covid-19 en Wuhan era del 1,4%.

En comparación con las personas de 30 a 59 años, los menores de 30 años y los mayores de 59 años tenían 0,6 y 5,1 veces más probabilidades de morir después de desarrollar síntomas, respectivamente, según el estudio.

Los autores también encontraron que el riesgo de infección sintomática aumentaba con la edad, por ejemplo, alrededor del 4% anual entre los adultos de 30 a 60 años de edad.

Lea más: Primer contagio de Covid-19 en China fue en noviembre, según prensa

Estas conclusiones sugieren que el riesgo de letalidad de los casos sintomáticos puede ser “sustancialmente menor” de lo estimado hasta ahora, sobre todo en lo que se denomina “letalidad bruta”, que mide la proporción de muertes con respecto al número total de casos.

Para hacer este estudio se cotejaron datos epidemiológicos de las fuentes de datos de acceso público (artículos de noticias, comunicados de prensa e informes publicados por organismos de salud pública), puntualizan los autores de la investigación.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, amenazó este domingo a Irán con bombardeos y aranceles secundarios si no llegan a un acuerdo sobre su programa nuclear, después de que la semana pasada Teherán rechazara negociaciones directas con Washington.
El presidente de EEUU, Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos legislaturas y asegura que “hay métodos” para conseguirlo.
El ex narcotraficante colombiano Carlos Lehder, que fue fundador del cartel de Medellín, fue arrestado este viernes al llegar al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, 38 años después de haber sido extraditado a Estados Unidos en donde purgó una condena por narcotráfico.
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.