21 may. 2025

Covid-19: Trabajo registra 1.500 desvinculaciones durante cuarentena

El Ministerio de Trabajo registró un total de 1.500 desvinculaciones laborales en lo que va de la cuarentena aplicada en el país ante el brote del Covid-19. La cartera trabaja en un proyecto de ley para mantener el seguro social a las personas que quedan desempleadas.

Carla Bacigalupo

Carla Bacigalupo.

Foto: Archivo ÚH.

Así lo informó este miércoles la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, quien refirió que de las 1.500 desvinculaciones que registraron, unas 600 corresponden a despidos injustificados, mientras que el resto son por culminación de contrato de trabajo por mutuo acuerdo y suspensión de actividades.

Bacigalupo refirió que en el caso de las suspensiones, la figura se toma con mucho cuidado ya que es una medida que en ocasiones se utiliza como “una avivada” de grandes empresas que tienen soporte financiero, pero no quieren pagar salarios.

Desde la cartera de Trabajo se estima que esta situación de emergencia, ante el brote del Covid-19, podría generar cerca de 250.000 desempleados, por lo que se buscará un mecanismo adecuado para soportar las consecuencias.

Bacigalupo refirió que la situación es bastante preocupante, por lo que se trabaja en un proyecto de ley que pueda contener a las personas que quedan desempleadas.

Lea más: Covid-19: En poco más de una semana, 264 personas denunciaron despidos ilegales

“Estamos trabajando en un proyecto del ley y en medidas que bloqueen el despido. Hay muchas medidas que se están adoptando (pago de aguinaldo proporcional, vacaciones). No podemos permitirnos el desempleo ahora que la gente enferma se queda en su casa”, expresó en entrevista con Monumental 1080 AM.

En cuanto al proyecto de ley, la ministra detalló que el documento será presentado esta semana ante el Congreso Nacional y tiene como objetivo asegurar el seguro social a las personas que fueran desvinculadas laboralmente durante este periodo de emergencia sanitaria.

La propuesta contempla que las personas que pierdan sus empleos no queden sin cobertura médica del Instituto de Previsión Social (IPS) y perciban hasta el 50% del salario mínimo durante el tiempo afectado, así como también el pago correspondiente en caso de que hubiera reposo o enfermedad.

“Lo que no queremos es que se afecte al eslabón más débil. Estamos viendo cómo se comporta el empleo en este momento y estamos trabajando en terminar el proyecto”, señaló Bacigalupo.

Nota relacionada: “Es ilegal obligar al pago de salarios sin trabajar”, dicen abogados laboralistas

Para hacer frente a este proyecto, el Ministerio de Trabajo solicitó un fondo de USD 300 millones al Ministerio de Hacienda, que serían destinados a las personas afectadas y propiamente identificadas.

El proyecto sería presentado entre este jueves y viernes ante el Congreso Nacional, y se espera que sea tratado lo antes posible.

El Ministerio de Trabajo habilitó el (0981) 401-082 para recibir denuncias de empresas que no cumplan con las medidas sanitarias y ante amenazas de despidos, falta de pago o por no presentarse a hora al trabajo, teniendo en cuenta las limitaciones actuales en el sistema de transporte.

Más contenido de esta sección
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche en la prisión militar de Viñas Cué.
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.