23 feb. 2025

Covid-19: Trump dice que fue “sarcasmo” lo de inyectarse desinfectante

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que estaba hablando “sarcásticamente” cuando sugirió que las inyecciones con desinfectante podrían ser un tratamiento contra el coronavirus, una idea que ha generado una fuerte polémica y rechazo entre la comunidad médica en EEUU.

Duro. Donald Trump se mostró agresivo con la OMS por el apoyo que   brindó a China.

Duro. Donald Trump se mostró agresivo con la OMS por el apoyo que brindó a China.

Foto: EFE

“Estaba haciendo una pregunta sarcásticamente a los reporteros como usted, simplemente para ver qué ocurriría”, afirmó Trump al ser preguntado por esa afirmación durante un acto en la Casa Blanca, en el que firmó un nuevo plan de rescate de casi USD 500.000 millones para ayudar a hospitales y empresas frente al coronavirus.

La explicación de Trump no encaja con la proporcionada poco antes por su portavoz, Kayleigh McEnany, quien se limitó a indicar que eran los medios de comunicación quienes habían “sacado irresponsablemente de contexto” las palabras del presidente.

Durante su rueda de prensa diaria este jueves, Trump especuló con la idea de que se pudieran hacer tratamientos con “luz ultravioleta” a pacientes de Covid-19 y después hizo una sugerencia que alarmó visiblemente a algunos expertos en salud de su Gobierno.

“Además, yo veo que el desinfectante, que lo noquea (al coronavirus) en un minuto, así que si hay una forma de hacer algo con eso, inyectándole adentro (del cuerpo) o casi como una limpieza”, afirmó Trump.

Lea más: “EEUU supera 50.000 muertes por Covid-19 en medio de polémica por desinfectantes”

“Porque ¿ven ustedes? se mete en los pulmones y genera un caos tremendo en los pulmones, por eso sería interesante investigar eso. Para eso habrá que usar a los doctores médicos, pero a mí me suena interesante”, añadió.

El mandatario dijo que había preguntado sobre ese tema y sobre el uso de luz ultravioleta a William Bryan, el jefe de Ciencia y Tecnología del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, que no es médico, pero que estaba presente en la rueda de prensa del jueves.

La afirmación de Trump generó una fuerte controversia y llevó incluso a la compañía que fabrica el desinfectante de limpieza Lysol a emitir este viernes un comunicado en el que advierte que sus productos no deben ingerirse o inyectarse en el cuerpo humano “bajo ninguna circunstancia”.

Nota relacionada: “Trump suspenderá temporalmente la inmigración a EEUU por el Covid-19"

La portavoz de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi, tachó de “peligrosa” la sugerencia de Trump e ironizó con que el mandatario no quiere dar fondos al Servicio Postal de EEUU, pero sí recomienda “que te inyectes Lysol en los pulmones”.

Preguntado este viernes por si recomienda en efecto eso, Trump respondió: “Por supuesto que no”, pero añadió: “Sí creo que el desinfectante podría tener un muy buen efecto en las manos”.

Trump insistió en que él “no es médico” y eso es algo que los pacientes tienen que tratar con sus doctores, pero esta no es la primera vez que promueve un posible tratamiento del coronavirus en sus ruedas de prensa diarias.

Después de que Trump exaltara los buenos efectos de la hidroxicloroquina, un medicamento contra la malaria que sí se está usando en algunos pacientes de Covid-19, pero que aún forma parte de ensayos clínicos, un enfermo de coronavirus murió en Arizona después de ingerir una versión de ese químico que no estaba diseñada para el consumo humano, sino para limpiar acuarios.

Más contenido de esta sección
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.