23 feb. 2025

Covid-19: A un mes del primer caso, la mayoría de los afectados son jóvenes

Desde el primer caso confirmado de Covid-19 en Paraguay hasta este martes ya transcurrió un mes. Actualmente, el Ministerio de Salud Pública registra 115 positivos de contagios de los cuales la mayoría son jóvenes.

Test covid Costanera.jpeg

En un mes se procesaron 2.008 muestras, de los cuales 1.893 dieron negativo a Covid-19.

Foto: José Molinas.

La cartera sanitaria emitió su reporte diario sobre casos confirmados de coronavirus a través de sus redes sociales, en el cual señaló que hasta la fecha, el número se elevó a 115 en total, con cinco fallecidos y 15 recuperados.

Este martes se cumple un mes de la primera confirmación de Covid-19 en Paraguay. A lo largo de este periodo fueron los jóvenes quienes más dieron positivo a los tests realizados en el Laboratorio Central del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).

De acuerdo con su última actualización, entre las edades comprendidas de 20 a 29 años existen 29 casos positivos.

Nota relacionada: Reportan nuevos focos de Covid-19 en frontera y total de 115 positivos

En el promedio de 30 a 39 años, también se registra una alta cantidad, donde 22 personas resultaron infectadas con el virus.

De hecho, el primer caso que se confirmó en el territorio nacional el pasado 7 de marzo, se trató de un paraguayo de 32 años que provino de Ecuador.

Embed

Los casos de fallecidos están vinculados con personas que llegaron del exterior y tenían más de 60 años de edad, que forman parte de los grupos de riesgo. Asimismo, hasta el momento hay seis pacientes hospitalizados.

Salud Pública señala que hasta la fecha ya se realizaron 2.008 muestras, con 1.893 que dieron negativo al Covid-19. El muestreo más alto que se tuvo fue el domingo 5 de abril, con 200 pruebas realizadas.

Lea más: Confirman primer caso de coronavirus en Paraguay

La Organización Mundial de la Salud (OMS), epidemiólogos e infectólogos insistieron en la necesidad de aplicar las pruebas a la mayor población posible, no solo a los que presentan síntomas, sino también a los asintomáticos. Pero Paraguay avanza lento en esta estrategia para evitar la propagación al realizar un mínimo por debajo de 200 testeos, con relación a 1 millón de habitantes.

Los casos positivos se concentran la mayor parte en Asunción, donde ya son 56 los infectados, y en Central, que tiene 41. A estos le siguen Alto Paraná con ocho, Boquerón con dos, Caaguazú con dos, Cordillera con dos, Misiones con dos, Amambay con uno e Itapúa con uno.

Itapúa y Amambay son los nuevos departamentos, ubicados en frontera, que confirmaron sus primeros casos, según el informe actualizado del Ministerio de Salud Pública.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.