12 may. 2025

Covid-19: Uruguay alcanza las 3 millones de vacunas aplicadas

Uruguay alcanzó este sábado las tres millones de dosis de vacunas contra Covid-19 administradas a su población, según el registro del monitor web habilitado por el Ministerio de Salud Pública.

Uruguay.jpg

En Uruguay se vacuna a todas las personas mayores de 18 años. Foto: Ministerio de Salud de Uruguay.

De las 3.543.025 dosis inoculadas, que suponen 85,59 por cada 100 habitantes, el reparto es el siguiente: 1.935.335 personas recibieron la primera de las vacunas CoronaVac, Pfizer o AstraZeneca contra el coronavirus SARS-CoV-2 y 1.065.422 han completado el proceso de inmunización a las 10.23 local (13.23 GMT).

Esto fue celebrado por el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, quien publicó una imagen en su cuenta de Twitter con un mensaje en el que señala que hay que “seguir de largo”.

Actualmente, un 30,11% de la población ya recibió las dos vacunas correspondientes para conseguir la inmunidad completa. Además, 869.913 personas tienen la primera y se encuentran aguardando por la segunda.

Hasta el momento, en el país se vacuna a todas las personas mayores de 18 años, por lo que la población que puede recibir la vacuna se reduce de 3.543.025 a unas 2.700.000 personas.

Sin embargo, días atrás se abrió la agenda para que los menores de entre 12 y 17 años puedan inscribirse para ser inoculados con la vacuna Pfizer.

En enero, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció la adquisición por parte de Uruguay de casi 3,8 millones de dosis a los laboratorios Pfizer y Sinovac. También, agregó que su país había reservado 1,5 millones de dosis de la plataforma Covax, creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Dos meses después, el mandatario informó que Uruguay negociaba la compra de 1,25 millones más de vacunas de Sinovac, que finalmente fueron unas 1,5 millones.

Cerca de un millón de estas arribaron a Montevideo el pasado 8 de mayo, mientras que las otras 550.000 llegaron una semana atrás.

Este viernes, Uruguay sumó 4.092 casos nuevos de Covid-19 después de que se analizaran 21.392 tests, según el informe diario emitido por el Sistema Nacional de Emergencias.

Desde que se declaró la emergencia sanitaria, el 13 de marzo de 2020, el país sudamericano acumula 308.490 positivos, de los que 36.198 son personas que transitan actualmente la enfermedad, 532 en Centros de Tratamiento Intensivo (CTI).

Además, el informe reporta 56 fallecimientos, que llevan a un acumulado de 4.516 defunciones desde el inicio de la crisis.

Más contenido de esta sección
La relación entre los niños y los padres juega un rol esencial en el desarrollo personal, pero ¿sucede lo mismo en nuestros parientes más cercanos, los chimpancés? Según un estudio, los chimpancés crecen en grupos familiares estables que aseguran el éxito de la crianza y la supervivencia.
La Policía Federal de Brasil rescató este lunes a 22 trabajadores paraguayos que se encontraban sometidos a condiciones similares a la esclavitud dentro de una fábrica clandestina de cigarrillos en el estado de Río de Janeiro.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.