01 feb. 2025

Covid-19: Uruguay alcanza las 3 millones de vacunas aplicadas

Uruguay alcanzó este sábado las tres millones de dosis de vacunas contra Covid-19 administradas a su población, según el registro del monitor web habilitado por el Ministerio de Salud Pública.

Uruguay.jpg

En Uruguay se vacuna a todas las personas mayores de 18 años. Foto: Ministerio de Salud de Uruguay.

De las 3.543.025 dosis inoculadas, que suponen 85,59 por cada 100 habitantes, el reparto es el siguiente: 1.935.335 personas recibieron la primera de las vacunas CoronaVac, Pfizer o AstraZeneca contra el coronavirus SARS-CoV-2 y 1.065.422 han completado el proceso de inmunización a las 10.23 local (13.23 GMT).

Esto fue celebrado por el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, quien publicó una imagen en su cuenta de Twitter con un mensaje en el que señala que hay que “seguir de largo”.

Actualmente, un 30,11% de la población ya recibió las dos vacunas correspondientes para conseguir la inmunidad completa. Además, 869.913 personas tienen la primera y se encuentran aguardando por la segunda.

Hasta el momento, en el país se vacuna a todas las personas mayores de 18 años, por lo que la población que puede recibir la vacuna se reduce de 3.543.025 a unas 2.700.000 personas.

Sin embargo, días atrás se abrió la agenda para que los menores de entre 12 y 17 años puedan inscribirse para ser inoculados con la vacuna Pfizer.

En enero, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció la adquisición por parte de Uruguay de casi 3,8 millones de dosis a los laboratorios Pfizer y Sinovac. También, agregó que su país había reservado 1,5 millones de dosis de la plataforma Covax, creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Dos meses después, el mandatario informó que Uruguay negociaba la compra de 1,25 millones más de vacunas de Sinovac, que finalmente fueron unas 1,5 millones.

Cerca de un millón de estas arribaron a Montevideo el pasado 8 de mayo, mientras que las otras 550.000 llegaron una semana atrás.

Este viernes, Uruguay sumó 4.092 casos nuevos de Covid-19 después de que se analizaran 21.392 tests, según el informe diario emitido por el Sistema Nacional de Emergencias.

Desde que se declaró la emergencia sanitaria, el 13 de marzo de 2020, el país sudamericano acumula 308.490 positivos, de los que 36.198 son personas que transitan actualmente la enfermedad, 532 en Centros de Tratamiento Intensivo (CTI).

Además, el informe reporta 56 fallecimientos, que llevan a un acumulado de 4.516 defunciones desde el inicio de la crisis.

Más contenido de esta sección
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.
Los microplásticos, que miden menos de 5 milímetros, y los nanoplásticos, invisibles a simple vista, están muy extendidos. Ahora, una nueva investigación ha encontrado altas concentraciones de restos de ambos en las placentas de bebés nacidos prematuramente, más que en las de aquellos nacidos a término.