18 feb. 2025

Covid-19: Vacuna taiwanesa desarrollada en Paraguay supera a la AstraZeneca, señalan

De acuerdo con los investigadores, la vacuna contra el Covid-19 que se encuentra en estudio de fase 3 en Paraguay muestra superioridad frente a la AstraZeneca en términos de anticuerpos neutralizantes.

French government to mobilize for Monkeypox vaccine_36035044.jpg

La FDA aprueba más dosis de vacunas contra la viruela del mono.

Foto: EFE.

El estudio de fase 3 de la vacuna contra el Covid-19 del laboratorio taiwanés Medigen, desarrollada en Paraguay, demostró que es “segura, tolerable y que funciona”, según señaló a EFE el investigador principal, Julio Torales, sobre los resultados de este trabajo divulgados este lunes.

El estudio, que duró 8 meses, comparó el biológico MVC-COV1901 —elaborado por Medigen Vaccine Biologics Corporation (MVC)— con la vacuna AZD1222 del laboratorio AstraZeneca.

“Lo que buscábamos era determinar la seguridad en términos de efectos adversos, la tolerabilidad de nuestra vacuna y su inmunogenicidad, que quiere decir la capacidad de generar anticuerpos”, explicó el también catedrático.

La investigación mostró que la vacuna candidata causó “menos” efectos adversos locales y sistémicos, como cefalea, dolor en el sitio de la inyección y mialgia, que la AstraZeneca.

En total, participaron 1.030 personas divididas en dos grupos que recibieron uno de los biológicos. Ni los participantes, los investigadores o patrocinadores fueron informados sobre cuál fue el biológico administrado durante la evaluación.

El experto detalló que el grupo que recibió la vacuna candidata desarrolló 2,6 veces más anticuerpos específicos (o antiespiga) que los inmunizados con AstraZeneca.

Lea también: Una vacuna intranasal crea anticuerpos para el VIH y el Covid-19

“Lo que nosotros estamos informando al Gobierno paraguayo es que tenemos otra opción: tenemos una vacuna segura, tolerable, muy inmunogénica que podría formar parte del bagaje de la lucha contra el Covid-19", agregó Torales.

Señaló que el estudio tuvo lugar en las localidades de San Lorenzo (a unos 15 km de Asunción) y Ciudad del Este (sureste), en la frontera con Brasil y Argentina.

En febrero pasado, la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) de Paraguay concedió la autorización para el uso de emergencia de la vacuna de Medigen en personas mayores de 18 años.

Se recomienda la aplicación intramuscular de dos dosis, con un intervalo de 4 semanas entre cada una.

Las vacunas, desarrolladas con la colaboración del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), requieren una temperatura de conservación de entre 2 y 8 grados centígrados.

En julio del año pasado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Taiwán otorgó la autorización de emergencia a esta vacuna.

La presentación de los resultados del estudio de fase 3 de la vacuna taiwanesa fue presentada este lunes en el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional anunció que prestará cobertura a más de 250 escuelas, colegios y universidades, tanto públicas como privadas. Además, verificarán puestos de venta en las inmediaciones de las instituciones educativas.
En la antesala del inicio de clases, la Escuela Básica N° 6631 Nuestra Señora de la Asunción, en Liberación, se encuentra en estado crítico. Se trata de un ejemplo claro de la precariedad en la que aprenden los niños.
Una manifestación de trabajadores brasileños, conocidos como paseros, mantienen bloqueado el Puente Internacional de la Amistad, generando un colapso total en la circulación entre Paraguay y Brasil. Los trabajadores reclaman la intensidad del control de la Policía brasileña.
El juez Osmar Legal notificó tanto a la Fiscalía, como a la defensa en el caso del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, que a partir de las 15:30 de este martes entregará las copias de los datos extraídos del celular del extinto legislador.
El fiscal Francisco Cabrera dio algunos detalles sobre el avance de la investigación que gira en torno a los mensajes que el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes intercambiaba con jueces, parlamentarios y fiscales.
Un grupo de mujeres jubiladas llegaron hasta la sede de la Fiscalía General del Estado para reclamar avances en la investigación del caso conocido como “la mafia de los pagarés”. Reclaman la falta de resultados y señalan que están “abandonadas a su suerte”.