24 abr. 2025

Covid-19: Vacunación completa vuelve a ser requisito para entrar al país desde este sábado

Las personas que deseen ingresar al país desde este sábado deben demostrar su esquema completo y actualizado de vacunación contra el Covid-19.

Bajo la lupa. El Ministerio de Salud controla a los viajeros que ingresan al país tanto por tierra como por aire.

Bajo la lupa. El Ministerio de Salud controla a los viajeros que ingresan al país tanto por tierra como por aire.

Foto: Archivo ÚH.

A partir de este sábado comienzan a regir nuevas medidas sanitarias para los viajeros que deseen ingresar al país vía terrestre o aérea. En ese marco, nuevamente se exige presentar un certificado que avale el esquema completo y actualizado de vacunación contra el Covid-19.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, dicha exigencia aplica para las personas desde los 12 años de edad, sean tanto nacionales, extranjeros como residentes extranjeros en Paraguay.

https://twitter.com/msaludpy/status/1530241303631511554

El esquema completo y actualizado consiste en que la persona cuente con la primera y la segunda dosis contra el coronavirus, así como una de refuerzo, o solo dos dosis, pero con menos de seis meses de haberse aplicado la segunda.

En caso de que el viajero haya accedido a una vacuna de esquema primario monodosis, es decir, que solo se aplica una vez, es admisible solo si ha transcurrido menos de tres meses de su inmunización. De haber cumplido o superado esos tres meses, debe contar con una dosis de refuerzo.

Las exigencias también establecen que dicho certificado de vacunación debe estar en inglés, francés, portugués o español, y contar con los datos personales del pasajero, como el nombre, la fecha de nacimiento, número de cédula o pasaporte, además de la identificación del fabricante de la dosis aplicada, el número de lote y la fecha de aplicación.

Si los interesados en entrar al país no cuentan con la constancia completa y actualizada, deben presentar resultado negativo de un test PCR, realizado en un tiempo no mayor a las 72 horas del viaje.

Por su parte, las personas de 12 años en adelante que ya padecieron Covid-19 pueden ingresar presentando los resultados laboratoriales o el resultado positivo de la prueba PCR, que acredite haber presentado el cuadro desde 10 hasta 90 días antes del embarque.

Le puede interesar: Salud asegura que Paraguay tendrá una cuarta ola de Covid-19

Mientras tanto, aquellos que ingresen por tránsito vecinal y comercial terrestre solo necesitan presentar el documento que avale que residen en la ciudad fronteriza, ya que para ellos no rige el requisito sanitario de demostrar la vacunación completa.

Pese a que no es de carácter obligatorio, las autoridades de Salud también recomiendan utilizar el tapabocas, cubriendo la boca, la nariz y el mentón, principalmente en los lugares cerrados y poco ventilados que presenten aglomeración de personas, como el transporte público y los aviones.

El control del cumplimiento de los nuevos requisitos sanitarios para ingresar al país estará a cargo de funcionarios del Ministerio de Salud como de la Dirección General de Migraciones, mientras que son las empresas aéreas o de transporte terrestre las que deben exigir las documentaciones completas al momento del embarque.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, adelantó que la cartera de Estado presentará el próximo martes un proyecto que tiene como objetivo entrenar con tecnología a los secundarios del tercer año de la Media, para que posteriormente se puedan insertar a un trabajo.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, explicó que continúan con la asistencia a los afectados por las inundaciones en el Chaco. Solamente en el Departamento de Alto Paraguay asistieron a 5.000 de las 6.000 familias damnificadas.
El cuerpo de una adolescente indígena, que fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada, se trasladó desde el Departamento de Boquerón, Chaco, hasta la capital para ser sometido a una autopsia.
Dana Acevedo, la joven de 20 años que luchaba contra el cáncer, finalmente falleció. Había pedido ayuda para poder viajar al Brasil a seguir un tratamiento.
En la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, filial Santa Rosa Misiones, promueven el cultivo de la flor de Jamaica, también conocida como grosella en nuestro país. Se trata de un rubro muy útil para la industria alimenticia.
Un accidente de tránsito se cobró la vida de un motociclista en la tarde de este miércoles sobre el kilómetro 163 de la ruta PY06, en jurisdicción de la Subcomisaría 45ª del distrito de Dr. Raúl Peña, sur de Alto Paraná.