23 feb. 2025

Covid-19: Villa Elisa construye Pabellón de Contingencia en 12 días

La Municipalidad de Villa Elisa invirtió G. 1.202 millones para la construcción en tiempo récord de un Pabellón de Contingencia en el predio del Hospital Distrital, donde se instalaron ocho camas de Terapia Intensiva en el marco de la lucha contra el Covid-19.

Pabellón de Contingencia.jpg

El motociclista fue llevado al Hospital de Villa Elisa, donde se constató su muerte.

Foto: Gentileza Fredy Valenzuela.

Hace 10 días se dio la palada inicial del Pabellón de Contingencia para pacientes con Covid-19 en el Hospital Distrital de Villa Elisa, que se tiene previsto inaugurar el próximo martes a las 11.30.

El intendente de Villa Elisa, Ricardo Estigarribia (PLRA), refirió que este domingo están en el día 10 de las construcciones y que tienen dos días más para terminar el pabellón, que ya está en un 90% concluido.

“La obra general terminamos hoy porque mañana ya tiene que entrar la gente que va a equipar las camas. Nos hemos puesto las pilas para terminar esta obra que será de beneficio para los villaeliseños, a cualquiera que quiera venir a consultar aquí le va a ser de mucha utilidad”, explicó en conversación con Telefuturo.

Lea más: Covid-19: Municipalidad de Villa Elisa declara emergencia sanitaria por 90 días

El jefe comunal manifestó que es un pabellón totalmente equipado, preparado para Terapia Intensiva. El Ministerio de Salud les proveyó de ocho respiradores y los recursos humanos que ya estarán en el lugar desde el próximo martes.

Aseguró que quisieron hacer para 16 camas, sin embargo, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, les solicitó hacer solo ocho porque cada ocho hay cuadrillas de médicos y de enfermeros.

“Creo que es una gran falencia el tema de recursos humanos en el sistema de salud dentro del país”, expresó.

Nota relacionada: Covid-19: Salud reporta 14 fallecidos y 601 nuevos casos

También mencionó que se invirtió un total de G. 1.202 millones para la construcción de todo el pabellón y todo el equipamiento de maquinarias. Afirmó que se utilizaron el 50% de los recursos de los royalties y 50% de los recursos genuinos propios de la Comuna.

“Es un paso muy importante para la ciudad, la primera vida que podamos salvar aquí yo creo que ya va a recompensar en todo lo que hemos gastado”, aseguró.

Destinado a pacientes respiratorios críticos, dice directora

Por su parte, la doctora Yohana Benítez, directora del centro asistencial, manifestó que los casos de coronavirus están en aumento en el Departamento Central y que en Villa Elisa registran 240 casos de la enfermedad, de los cuales un poco más de 100 siguen activos.

Explicó que hace 15 días conversaba con el intendente de la ciudad para ver qué podrían hacer para ayudar al sistema sanitario y pensaban cómo apoyar a los ciudadanos cuando los grandes hospitales colapsen, por lo que pensaron en la construcción del Pabellón de Contingencia.

Le puede interesar: Cuarentena social restringe circulación en capital y Central

La doctora manifestó que en el Hospital Distrital de Villa Elisa cuentan actualmente con una capacidad de 56 camas y que ya no tenían un lugar en donde colocar las camas, fue así que les nació la idea de la creación de este pabellón que fue construido en el estacionamiento de los móviles de salud.

“Esto se consiguió gracias al apoyo municipal, va a ser un pabellón de contingencia para pacientes respiratorios críticos”, expresó.

Villa Elisa en emergencia sanitaria

El 27 de julio pasado, a través de la Resolución 441/2020 se declaró estado de emergencia sanitaria en la ciudad de Villa Elisa y se dispusieron medidas de control sanitario por el periodo de 90 días, a causa de la pandemia del Covid-19.

Esta declaración se realizó debido a los casos positivos y en ascendencia diaria del coronavirus en la ciudad, según el reporte del Ministerio de Salud, y considerando la necesidad de tomar acciones preventivas contra la propagación de la enfermedad.

Lea más: La lucha diaria en UTI: “Cuando se muere alguien, desplomado uno se va a su casa”

Se dispuso la fiscalización de los sitios sospechosos de ser potenciales propagadores del virus mediante el estricto control del cumplimiento de las exigencias sanitarias dispuestas por el Gobierno Central, las ordenanzas y resoluciones vigentes que hacen referencia a la prevención del contagio del virus.

Además, la Municipalidad solicitó la colaboración de la Policía Nacional y del Ministerio Público para el cumplimiento de la resolución.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que el pesaje de la marihuana incautada este domingo en la Operación Penumbra arrojó más de 14 toneladas. El procedimiento se realizó en Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar de la clausura del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.
Un lamentable hecho sacudió al barrio San Antonio de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción, cuando un perro de la raza rottweiler, perdió la vida tras recibir un disparo de arma de fuego.
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.