09 feb. 2025

Covid-19: WhatsApp busca evitar la viralización de informaciones erróneas

La red social de mensajería privada WhatsApp decidió limitar el reenvío de mensajes para tratar de evitar que se viralicen bulos e informaciones erróneas, además de mensajes que pueden llegar a ser apabullantes.

WhatsApp

WhatsApp pretende eliminara todas las cuentas que utilicen de forma maliciosa la App.

Foto: Clarín.

WhatsApp observó que, ante la pandemia mundial a causa del Covid-19, hay miles de millones de personas en el mundo que no pueden ver a sus amigos y familiares y que están utilizando este tipo de redes para comunicarse con ellos, pero también con médicos y profesores.

Para brindarles un espacio “seguro” y asegurar la privacidad de esas conversaciones, todos los mensajes de esta red están cifrados “de extremo a extremo”.

El pasado año la empresa ya dio a conocer a sus usuarios cuándo los mensajes estaban siendo reenviados muchas veces, y avisaba de ello con una “etiqueta” (una doble flecha) que indica que esos mensajes no los había creado un cercano y son por eso menos personales que los típicos mensajes que se envían por esta red de mensajería.

Puede interesarte: Coronavirus: Una sociedad bloqueada por el miedo

Ahora la empresa ha establecido un límite para que estos mensajes solo se puedan reenviar a un chat cada vez.

Pero WhatsApp observó, en una comunicación a todos sus clientes, que no están desaconsejados todos los reenvíos, y que hay muchos usuarios que comparten información útil, videos divertidos, memes, reflexiones u oraciones que consideran importantes.

Pero la red sí registró un aumento significativo de la cantidad de reenvíos que para algunos usuarios puede resultar apabullante y contribuir a la divulgación de información errónea, por lo que decidió intentar ralentizar la divulgación de esos mensajes para que siga siendo un espacio dedicado sobre todo a las conversaciones personales.

La red recordó que está trabajando directamente con ONGs y organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y más de veinte ministerios de sanidad, con el fin de conectar a las personas con la información precisa.

“Ahora más que nunca las personas necesitan poder comunicarse de manera privada”, ha corroborado la red.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.