27 abr. 2025

Covid: Beber en exceso alcohol debilita el sistema inmunitario

INMUNIDAD. La ingesta continua de alcohol genera mayor disminución del sistema inmune. MEDIDAS. En caso de un evento social no se deben compartir elementos como vasos y botellas.

Bebidas. A la hora de ingerir alcohol en grupo se debe realizar de manera responsable y medida.

Bebidas. A la hora de ingerir alcohol en grupo se debe realizar de manera responsable y medida.

El consumo excesivo de alcohol acelera el riesgo de producir múltiples enfermedades entre ellas el Covid-19, ya que genera en el paciente una inmunodepresión por lo que la persona está más expuesta a enfermarse de una forma más grave por coronavirus.

En los eventos sociales también se registra un riesgo considerable de contagio masivo de Covid porque las personas entran en un estado de relajamiento y olvidan tomar los recaudos sanitarios establecidos a modo de prevención de la enfermedad.

Una persona que ingesta con frecuencia mucho alcohol automáticamente daña su hígado, el alcohol produce una toxicidad en este órgano que va matando algunas células especializadas que se denominan hepatocitos.

El doctor Hernán Martínez, director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, explicó los riesgos que produce el alcohol en nuestro organismo.

“El hígado es un gran laboratorio bioquímico del organismo, ahí se metabolizan los medicamentos que uno ingiere, todo lo que nosotros consumimos el hígado lo transforma, ya sea en energía, en aminoácidos, etc.”.

El alcohol destruye las células llamadas hepatocitos, entonces el hígado paulatinamente va entrando en lo que se llama insuficiencia hepática o cirrosis que después acarrean un sinfín de problemas como una acumulación de líquidos en el paciente. Esto produce várices en el esófago y eso a la larga puede producir lo que se llama hemorragia digestiva y puede producir que el paciente muera desangrado”, refirió el profesional.

“El alcohol produce una disminución de la inmunidad, ya que al verse afectado un órgano el sistema inmune entonces trata de paliar esta situación”, explicó.

A un paciente con problemas de alcoholismo se le considera un paciente inmunodeprimido, es decir, es una persona mucho más propensa en adquirir cualquier tipo de enfermedad entre ellas el Covid”, aseveró el profesional.

RIESGO DE CONTAGIO

Por otra parte, señaló que cuando una persona está en una ronda de tragos es más propensa a infectarse por Covid. “El efecto del alcohol en el cerebro es inhibidor lo que farmacológicamente esta sustancia le hace al cerebro; en ese momento es donde uno comienza a relajarse y a descuidar los protocolos sanitarios”.

Se produce un relajamiento porque ya hay una desinhibición, las personas cuando están bebiendo en un grupo social se sacan los tapabocas, no respetan el distanciamiento físico y comparten los mismos vasos, se recomienda que una persona use sus propios utensilios a la hora de asistir a alguna reunión social, ya que el virus puede quedar en la superficie del vaso, de la botella y ahí se empezará a desencadenar un contagio masivo”, manifestó Martínez.

“No es que no se pueda tomar alcohol en la pandemia, la cuestión está en la moderación y no olvidar los recaudos sanitarios, ya que el alcohol de por sí debilita nuestro sistema inmune y sobre todo a una persona que toma muy a menudo”, enfatizó.

Finalmente recomendó que a la hora de compartir en una reunión social cada uno debe llevar sus propios vasos. “El protocolo sanitario estipula que el alcohol debe ser consumido de manera moderada, cuando se empieza el relajamiento es donde se acelera una transmisión masiva y el comercio nuevamente se verá afectado. Depende de nosotros que esto siga en orden, del cuidado individual para que no se vuelva al retroceso de fases y el de los comercios”, afirmó.

No es que no se pueda tomar alcohol, la cuestión está en la moderación y tomar los recaudos sanitarios necesarios. Hernán Martínez, director de Servicios y Redes de Salud,

Efectos y riesgo del tabaquismo y el Covid
El órgano más afectado en la persona al ser fumadora es el pulmón, además también se generan problemas circulatorios, la aparición de cáncer de boca, de lengua, de paladar. Una de las recomendaciones que brindó el doctor Hernán Martínez en esta pandemia es que se deje de fumar. “El fumador es un paciente que tiene un pulmón enfermo, imagínate sobre ese pulmón ya enfermo que se agregue el virus del Covid, si se tiene coronavirus con un pulmón dañado ese es un paciente con una mortalidad alta con pocas posibilidades de salir con vida por el solo hecho de fumar”, refirió . El Covid al ser un virus respiratorio produce una hepatización lo que genera una neumonía aguda. “El coronavirus lo que hace es producir rigidez en el pulmón la cual afecta la capacidad de inhalar aire y distribuir en proporción el oxígeno a nivel circulatorio”, expresó.