18 abr. 2025

Covid sin fases: “No termina la cuarentena, es una nueva estrategia de vida”

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo, sostuvo que el regreso de los eventos, encuentros sociales o familiares, no significa que se haya terminado la cuarentena, sino que es una nueva estrategia de vida. Dijo que “más que nunca” hay que insistir en los cuidados.

Covid sin fases.jpeg

Según Fusillo, se intentará una nueva estrategia y ver cómo funciona.

Foto: Enrique Villamayor.

El Decreto 4115/20 entró en vigencia este lunes con nuevas disposiciones del Gobierno Nacional, que establece el levantamiento gradual del aislamiento preventivo por la pandemia del Covid-19, permitiendo que el horario de circulación sea hasta las 23.59, la realización de eventos sociales y encuentros en residencias particulares.

Esta medida eliminó el concepto de fases por recomendación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs). Sin embargo, de acuerdo con el doctor José Fusillo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, esto no significa que haya terminado la cuarentena.

“No es que se eliminan las fases, no es que termina la cuarentena, hay que ser bien claro en esto. Nunca se dijo eso. Es una nueva estrategia de vida en la cual se acepta que el virus vino para quedarse”, señaló en comunicación con Última Hora este lunes.

Nota relacionada: Ejecutivo oficializa levantamiento de fases de la cuarentena, con restricciones

Explicó que la estrategia, más bien, pasa por el hecho de “blanquear” las reuniones sociales y “fundamentalmente de reconocer que las fases intermedias no estaban funcionando como se creía” con la cuarentena inteligente, que iba reactivando determinados sectores económicos.

“Se va a intentar esta nueva estrategia y ver cómo funciona. No sabemos cómo va a resultar. Nosotros (médicos) tenemos otra visión más cerrada, porque siempre estamos en los hospitales, que es un lugar cerrado. Epidemiológicamente, estamos en una meseta alta donde el ritmo de contagios es elevado y el descenso todavía no se da”, expuso.

El neumólogo referente explicó que esta medida responde mucho al interés por la reactivación económica, porque es necesario, y además a una parte sanitaria. Afirmó que en esta etapa cada uno es responsable de sí mismo por su salud y la de su familia.

Lea más: Adiós a las fases de la cuarentena y llaman a “convivir con el Covid”

“Hay que cuidarnos. Nosotros vamos a convivir con este virus, no sé cuánto tiempo, probablemente un año, dos años, no lo sabemos. La vacuna está cada vez más en la nebulosa y si viene tal vez no alcance al 50%. Tenemos que acostumbrarnos a este nuevo ritmo de vida, a la nueva propuesta”, remarcó.

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología coincidió con el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, en cuanto al refuerzo de la medidas. Dijo que ahora “más que nunca” hay que insistir en los cuidados y evitar las relajaciones, sobre todo, los lugares cerrados.

“Si bien hay una nueva apertura y socialmente quizás necesitamos hacer reuniones, lo ideal es tratar de limitar al máximo. (...). Lo ideal es que sea siempre en espacios abiertos y donde se pueda sostener un distanciamiento, con mascarillas. Los lugares cerrados son el enemigo ahora”, subrayó José Fusillo.

Le puede interesar: Sequera explica por qué salimos de fases: “No es que se declaró so’o”

El director de Vigilancia Sanitaria, Guillermo Sequera, acotó el último fin de semana que no existe una liberación de actividades, sino que, por el contrario, se inicia una etapa de aprendizaje para lo que será el próximo año. Apuntó a que la pandemia se ve enlentecida, pero que no se descarta que la situación empeore.

El Poder Ejecutivo estableció el aislamiento social en todo el territorio nacional. A inicios de mayo comenzó a implementar la cuarentena inteligente en la que fue reactivando grupos de sectores económicos por fases. Luego de cinco meses implementa una nueva modalidad.

En ese proceso, hasta la fecha, se registraron en el país en total 44.185 casos de coronavirus, 929 muertes y 27.203 recuperados de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.