Este fuerte aumento parece asociado al auge de la variante ómicron, considerablemente más contagiosa que la delta, aunque la OMS señaló este miércoles que es la combinación de las dos la que está causando el actual “tsunami de casos”.
La actual ola es la cuarta a nivel global que se vive en la pandemia este año, tras las que tuvieron sus picos en enero, abril y agosto, estas más asociadas a variantes como la alfa (primero detectada en Reino Unido) o delta (en la India).
Sin embargo, la actual ola es la primera del 2021 que no parece llevar asociado un aumento en las muertes por Covid-19, lo que podría estar ligado a la mayor tasa de vacunación en muchos países afectados por la variante ómicron.
Lea más: "Ómicron: Alta transmisibilidad y con baja tasa de hospitalización”
Los fallecidos diarios oscilan actualmente entre los 4.000 y los 8.000, y la curva de este indicador se mantiene estable desde principios de octubre.
El Covid-19, que ha contagiado a más de 280 millones de personas y ha causado 5,4 millones de muertes, cumple dos años con cifras récords de nuevos contagios, pero una estabilización de los fallecidos diarios, alentando las esperanzas de que la variante ómicron sea mucho menos letal.
Tras dos años de una pandemia que ha cambiado nuestras prácticas sociales, que ha causado graves crisis económicas y que ha mostrado la falta de preparación de la humanidad ante sus grandes amenazas, comienza un tercer año en el que la OMS confía en haber superado ya la fase aguda de la enfermedad, aunque admite que es difícil que esta desaparezca del todo.